La utilización de tapaboca en centros hospitalarios es una medida eficaz para reducir la propagación de enfermedades respiratorias. Su efectividad depende del tipo y uso correcto, sin embargo, cualquier porcentaje de protección es siempre mejor que no emplear este método de barrera.
Medicos, personal de enfermeria, de limpieza y pacientes deben utilizar mascarilla para protegerse y proteger a los demas. Su uso correcto reduce el riesgo de contraer enfermedades; debe cubrir nariz, boca y menton.
El uso de mascarillas quirurgicas es imprescindible para el personal de salud en las areas de atencion a pacientes, como indica la circular DGVS-DGDS y RS N° 1/2024.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Nacional de Prevencion, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias, da a conocer los tipos de mascarillas que las personas deben utilizar, especialmente en hospitales y centros de salud, teniendo en cuenta el flujo de personas en estos sitios y el aumento de enfermedades respiratorias que se observan en las ultimas semanas.
A continuacion, se detallan los tres tipos de mascarillas que se deben utilizar:
Tipos de
tapabocas |
Caracteristicas |
Nivel de proteccion |
¿Quienes deben usarlo y cuando protegen? |
KN95/N95/FFP2 |
Estan hechos para brindar
proteccion al ajustarse al rostro para filtrar el aire y las particulas que
se respiran. Evita las gotitas que el paciente pueda diseminar al respirar,
toser o estornudar. Debe adherirse
hermeticamente al rostro para garantizar su efectividad. No son resistentes a
particulas de aceite.
|
FFP2 92%
KN95 95%
N95 95% |
Su uso esta recomendado en el
personal de salud que brinda atencion medica a pacientes con enfermedades
respiratorias o realiza procedimientos que generen aerosoles, tambien para personal
que realiza higiene hospitalaria para areas criticas o pacientes infectados.
|
Tapaboca quirurgico |
Esta hecho para contener las
gotitas respiratorias y las particulas que el propio usuario disemina al
respirar, toser o estornudar. Si se ajusta bien al rostro, tambien
proporciona proteccion frente a particulas que propagan las demas personas.
|
90% |
Esta recomendado para el personal
de salud, personal administrativo en contacto con pacientes, personal de
limpieza e higiene hospitalaria, ademas de aquellos que manifiesten sintomas
respiratorios, familiares u acompanantes de pacientes que presenten sintomas
respiratorios y mientras permanezcan en areas de atencion de pacientes. |
Bibliografia
• M. en H. Enrique de Jesus Gonzalez Cruz y colaboradores. Bioseguridad en el uso de mascarillas y respiradores. https://cms.ifcc.org/media/479029/div_2021-06_07_mascarillas.pdf
• Suplemento sobre la reduccion del riesgo de desastres para la salud. Octubre 2020 Numero 130. PAHO/WHO Emergencies News file:///D:/Downloads/PAHO_WHO%20Emergencies%20News%20-%20La%20eficacia%20de%20la%20protecci%C3%B3n%20respiratoria.html
• Covid-19. Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC). 11 de mayo del 2023. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/types-of-masks.html#nav-group-17ea5