Objetivos establecidos cuentan con tangibles avances que fueron presentados por el Ministro de Salud, y que contó con la participación de otros ministros del Poder Ejecutivo.
El Ministro Antonio Barrios presento hoy los alcances del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, en el marco del seminario que lleva el mismo nombre y en el que autoridades ministeriales expusieron su trabajo.
Barrios remarco en el objetivo que refiere a reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos, Paraguay mantuvo por 20 anos una de las tasas mas altas de Mortalidad Materna y Neonatal en Latinoamerica. Gracias al compromiso politico y a la decision estrategica del Gobierno Nacional e importantes alianzas nace la Movilizacion Nacional para la disminucion de la mortalidad materna y del recien nacido - #CeroMuertesEvitables, implementandose la estrategia Codigo Rojo, desde el ano 2014.
Es importante destacar que de 103 madres fallecidas en el ano 2013, con una razon de mortalidad materna de 96,3 madres por cada 100.000 nacidos vivos; para el ano 2014, las muertes maternas se redujeron a 72, representando una razon de 63,9; vale decir una disminucion de 33,6%. “En el ano 2015, hemos mejorado el sub registro y el ajuste de las estadisticas con la busqueda intencionada de Muertes Maternas, dando como resultado el reconocimiento internacional de los resultados estadisticos”, dijo.
Con respecto “poner fin a las muertes evitables de recien nacidos y de ninos menores de 5 anos”, es necesario referir que en el Paraguay mueren 3 neonatos por dia, alcanzando 1.129 ninos al ano de un total de 116.181 nacidos vivos siendo la tasa de mortalidad neonatal de 9,7. Igualmente, La tasa de mortalidad en ninos menores de 5 anos en el 2015 fue de 14,2. Mueren 4,5 ninos menores a un ano por dia y 1.900 ninos antes de cumplir los cinco anos cada ano.
Para combatir estos numeros se produjo un aumento de 44 camas en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales a Nivel Nacional, con un crecimiento de 56% en relacion a Gobiernos anteriores. Fueron adquiridos equipos de alta gama para fortalecimiento de Terapias Intensivas Pediatricas y Neonatales.
La formacion de RRHH en reanimacion neonatal, a traves de PRN (Programa de Reanimacion Neonatal) y ACORN (Cuidados Esenciales al Recien Nacido en Riesgo).
Implementacion del Plan de Maternidad Segura centrada en la familia como herramienta para el cuidado integral de la madre y el nino con participacion efectiva de la familia; y, la conformacion de la Alianza Neonatal del Paraguay.
VIH/Sida
En el Paraguay se registran unas 15.448 personas con el diagnostico de VIH. El Programa Nacional de Control de VIH/Sida, brinda atencion integral con entrega de antirretrovirales a 6.496 personas, con ahorro de bolsillo de 1.800 dolares anuales por cada paciente. Se encuentran disponibles de manera gratuita en las 18 regiones sanitarias, al alcance de todos los habitantes, sin ninguna distincion.
En el ano 2016 se han detectado 1.441 personas con VIH. De los nuevos diagnosticos, 2 de cada 100 personas infectadas tienen menos de 15 anos y 8 de cada 100, entre 15 y 19 anos. El 69% de las personas infectadas pertenece al sexo masculino y el 31% corresponde al femenino.
Tuberculosis
En los ultimos 4 anos se mantiene una disminucion de la Prevalencia de TB de 59 casos por 100.000 habitantes. El descenso es de 35,8%. Estamos fortaleciendo las estrategias de busqueda y la inclusion de nuevas pruebas diagnosticas.
MALARIA
Fue fortalecido y consolidado el sistema de vigilancia en puntos de entrada, en vigilancia entomologica, control en la red de laboratorios, manteniendo 0 (cero) casos autoctonos. El Paraguay se encuentra en proceso de certificacion por la Organizacion Mundial de la Salud como pais libre de Malaria autoctono para el ano 2018.
EGI - Vectores
La Estrategia de Gestion Integrada de Vectores fortalecio la capacidad de notificacion oportuna, el monitoreo diario de pacientes hospitalizados. Permitiendo comparar la reduccion de casos confirmados, reduccion de hospitalizados y la reduccion de mortalidad por dengue en los ultimos anos. Inicio el proceso de uso de nuevas tecnologias para la vigilancia entomologica y control vectorial, como por ejemplo: LA VIGILANCIA DEL VIRUS EN MOSQUITOS, pudiendo generar las acciones pertinentes y asi evitar brotes epidemicos.
A pesar de la circulacion simultaneas de tres virus, las hospitalizaciones por Dengue entre el 2014 y 2016 se redujeron en un 47.5% (16.190/30.863) y las muertes atribuidas a Dengue disminuyeron alrededor del 90% (27/397).
En lo que refiera a enfermedades No transmisibles, cabe referir que son la causa principal de enfermedad y muerte prematura evitable. Ocupan las 4 primeras causas generales de muerte desde hace varios anos.
Los Factores de riesgo alta prevalencia: inactividad fisica 75%, poco consumo de frutas y verduras 84%, consumo de alcohol 51%, consumo de tabaco 14%, obesidad 22%, sobrepeso 35%.
CARDIOLOGÍA
El impacto de la atencion cardiovascular en la poblacion se verifica con mayor cobertura de estudios no invasivos, 100% de cobertura de medicamentos cardiologicos a nivel nacional, alto ahorro de bolsillo en estudios y medicamentos y mayor accesibilidad de pacientes carenciados.
336.000 personas con problemas cardiovasculares reciben atencion periodica con provision de medicamentos sostenidos, 101.000 personas mas de las estimaciones de anos anteriores
Invertimos el 2% del Gasto Total del MSPBS. Incluye Gasto del Hospital Psiquiatrico, Centro de Internacion de Adicciones, Atencion ambulatoria, Atencion comunitaria en Salud Mental, Promocion y Prevencion, Atencion Residencial comunitaria, Formacion y Gestion, como asi tambien, los hogares sustitutos para usuarios adultos mayores de salud mental.
Con respecto a al acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, el numero de nacimientos en adolescentes se ha incrementado en un 11% desde el ano 2013 al 2015.
El Numero de nacimientos en adolescentes de entre 10 a 14 anos se mantiene, siendo una prioridad para introducir la estrategia de disminucion de embarazos en adolescentes no intencionado.
En el ano 2016 se ha protegido a 249.159 parejas con una cobertura del 46% por APP (Ano proteccion pareja) con un incremento de 12% de parejas protegidas en relacion a anos anteriores.
Mejoramiento de la atencion a adolescentes con el fortalecimiento de los servicios de atencion amigables distribuidos en 21 hospitales, en 10 regiones sanitarias de salud publica, con consejeria y oferta de planificacion familiar con enfoque de derecho.
En el 2016 se inicia el PLAN PILOTO DE IMPLANTE SUBDERMICO que se basa en evaluar la aceptabilidad del implante, ademas de realizar la oferta de los demas metodos, por parte de la poblacion de adolescentes en el marco de la prevencion del segundo embarazo, con posterior inclusion a la canasta basica de insumos anticonceptivos
AMBULANCIAS: en el ano 2013 habian 146 ambulancias, hoy tenemos 371, lo que nos permitio ingresar por primera vez en la historia de la Salud Publica al estandar de cobertura internacional requerido por la OPS/OMS
Bajo la rectoria del Ministerio de Salud, se cuenta con un total de 1394 establecimientos de salud, con un numero de camas de 5,543 (hemos aumentado 554 camas mas que en administraciones anteriores, con un incremento de 9%
TERAPIAS
En relacion a gobiernos anteriores, hemos crecido un 37% en la habilitacion de Unidades de Terapia, pues de 194 camas que recibimos en 2013, pasamos a contar con 308 a diciembre 2016, distribuidas en 158 camas UTI ADULTO, 69 CAMAS UTI PEDIATRIA, 81 UTI NEONATOLOGIA.
HEMODIALISIS
En el ano 2012, el sistema publico de Salud contaba con 80 maquinas de hemodialisis, hoy, con 148. Es decir, 68 nuevas maquinas para la gente. Esto ha impactado en la cantidad de pacientes atendidos. En el ano 2012, eran 576, hoy gracias al esfuerzo realizado son 1.034 pacientes (458 mas) los que reciben un total de 148.000 sesiones de dialisis por ano.
AGUA
El Paraguay es uno de los paises con mayor cantidad de agua dulce por habitante en el mundo. El derecho al agua constituye un Derecho Humano consagrado por el Sistema de las Naciones Unidas. Sin embargo, aun parte de la poblacion paraguaya bebe agua extraida de pozos, aguas superficiales e incluso agua de lluvia sin ninguna garantia acerca de su calidad.
81,37% de la poblacion accede a agua para consumo provista por la Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay, Juntas de saneamiento (SENASA), redes comunitarias, redes o prestadores privados (fuentes de agua en red)
17,65 accede a agua por pozo artesiano, y pozos con o sin bomba.
HEMOS CONCRETADO 1.075 sistemas de agua o ampliacion/mejoramiento de los existentes. Esto beneficia a una poblacion de 455.088 personas, ES DECIR 418.461 BENEFICIARIOS MÁS QUE EN EL 2012.
Investigacion y desarrollo de vacunas y medicamentos.
Una de las grandes metas que nos hemos propuesto es asegurar la provision de Medicamentos, Insumos Medicos y Vacunas a todos los ciudadanos de manera sostenida, tal es asi que a la fecha llevamos invertidos un total de U$S. 450 millones en 4 anos de gestion, lo que practicamente duplica todo lo invertido en 5 anos del gobierno anterior.
En el ano 2016 se adjudico la compra de Equipos Medicos por valor de U$S. 35 millones, una de las compras mas grandes de los ultimos anos, y actualmente se encuentran en proceso de entrega en los principales hospitales del pais.
En el ano 2015 fue aprobada la actualizacion de la Politica Nacional de Medicamentos que tiene por finalidad garantizar el acceso, la calidad, la seguridad, la eficacia y el uso racional de los medicamentos.
A nivel regional, los ministros de salud del MERCOSUR, han aprobado una Resolucion por la cual se crea un Comite de Compras conjuntas para Medicamentos de Alto Costo. En junio del 2017 firman una Declaracion sobre las flexibilidades del Acuerdo de Propiedad Intelectual y su impacto en la Salud Publica.
VACUNAS
Cuando hablamos de salud preventiva, hablamos de vacunas. En cuatro anos de trabajo hemos coronado una verdadera politica de Estado con una mayor inversion y el sostenimiento del Esquema Nacional de Vacunacion. Representa el 54% mas de inversion en vacunas que en 2011.
Se han incorporado cuatro nuevas vacunas al programa regular, la brecha de inequidad existente donde el poder adquisitivo de quien podia pagar mayor cantidad y mejor calidad, dividia a la poblacion, ha quedado atras.
Haciendo un comparativo con el 2011, 630.520 personas mas fueron beneficiadas y protegidas contra varias enfermedades en Paraguay.