Vacunación antirrábica gratuita para mascotas, en Misiones

Este jueves, desde las 7:00, en diversos barrios y zonas estratégicas del distrito de San Ignacio.

Mascotas deben ir acompañadas de un adulto.




""

El departamento de Epidemiologia de la VIII Región Sanitaria llevará adelante una Campaña de Vacunación Antirrábica Animal, mañana, jueves 3 de agosto, en la ciudad de San Ignacio, Misiones.

La vacunación masiva arrancará a las 7:00 y será totalmente gratuita.

Las mascotas deben ir acompañadas de un adulto. Se solicita llevar a los perros y monos con correa y a los gatos transportarlos en bolsas para el efecto, de manera a evitar accidentes por mordeduras. 

Puestos de vacunación

Plaza Ycuá Cajón del B° Ma. Auxiliadora; Local Comité Liberal del B° San José; Plaza San Roque González de Santa Cruz; Capilla Virgen de Caacupé en Villa Universitaria; en la Dirección de Extensión Agrícola; SENACSA; Plaza de la Villa Conavi; Seccional Colorada, B° San Vicente; en Capilla del B° Santo Ángel; y en Seccional Colorada del B° Resistencia.

También, en la Escuela Tañarandy; en la plaza Loma Clavel; en Seccional Colorada; Plaza Apapemi del B° San Salvador; en Hospital Distrital; Escuela del B° San Roque; Cancha Ytororo; B° Primaveral; y a través de brigadas móviles.

La rabia 

La rabia es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca encefalitis aguda. Este virus ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, lo que incluye al hombre. Se encuentra en las secreciones de los animales infectados y lo transmiten al hombre por una mordida o si éste tiene algún corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo. 

Esta enfermedad debe tratarse con urgencia de lo contrario conduce a la muerte. Después de la mordedura, puede tardar entre 60 y 300 días en manifestarse. El tratamiento inmediato impide el desarrollo de los síntomas. Es recomendable lavar la herida con agua y jabón, sin raspar, y acudir a un centro hospitalario. 

Cuando aparecen síntomas de la rabia humana no existe tratamiento y casi siempre es mortal. 

Como estrategia preventiva se recomienda la eliminación de la rabia animal mediante la vacunación de los animales, pues esta constituye la principal causa de transmisión hacia los humanos.