- Es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones.
""
“Octubre Rosa” es una campaña de concienciación emprendida a
nivel mundial para la prevención del cáncer de mama. Tiene como objetivo
sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la prevención y detección
precoz de esta patología. El 19 de octubre se celebra el “Día Contra el Cáncer
de Mama”, como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha
contra este padecimiento.
Es sabido que el cáncer de mama es una enfermedad causada
por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un
tumor maligno. Pero es importante recordar que el cáncer de mamás tiene cura,
si se detecta en los inicios de la enfermedad.
La manera efectiva para que las mujeres puedan detectar
anormalidades en sus mamas, es importante que conozca su cuerpo y las
eventuales alteraciones que puedan surgir. Por demás está referir que si se
detecta alguna anormalidad, debe buscar atención médica.
El síntoma más común del cáncer de mamas es una nueva masa o
protuberancia. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más
probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno pueden ser
sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada. Incluso pueden causar
dolor.
Otros posibles síntomas del cáncer de seno incluyen:
Hinchazón de parte o de todo el seno (aunque no se sienta
una protuberancia definida)
Irritación o hendiduras en la piel
Dolor en el seno o en el pezón
Retracción (contracción) de los pezones
Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del
seno o del pezón
Secreción del pezón que no sea leche materna
Se recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de
los 35 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de
mama, realizar la consulta de forma más temprana, a partir de los 30 años.