Es posible reducir las probabilidades de desarrollar cáncer de mama, adoptando un estilo de vida saludable que incluya factores protectores, entre ellos, la actividad física diaria.
“Desde el punto de vista genetico se activan unos 800 genes pro salud con la practica de ejercicio fisico adecuado para cada persona, segun su nivel de aptitud fisica”, comenta la Dra. Mirta Ortiz (*)
En el ano 2010, la Organizacion Mundial de la Salud publico la Guia de Recomendaciones Mundiales de Actividad Fisica para la Salud, y la misma esta basada en un consenso de numerosos expertos que expresan que el tiempo minimo de actividad fisica para redituar beneficios en la salud de las personas varia segun las edades y esta expresada asi:
• Ninos de 2 a 4 anos--- 90 minutos por dia - 450 minutos semanales.
• Ninos y adolescentes de 5 a 17 anos---60 minutos por dia – 300 minutos /semana.
• Adultos --- 30 minutos por dia - 150 minutos /semana.
• Adultos mayores --- 30 minutos por dia - 150 minutos/semana.
Dividela en partes
Estas sesiones pueden -y en numerosos casos deben- fragmentarse en el dia, en dos o tres sesiones de 15 o 10 minutos respectivamente, de tal manera a que las personas se motiven a continuar y puedan adherirse al estilo de vida activa promovido y que no lo abandonen por sobrecargar y prolongar las sesiones iniciales. Recordemos que todo debe ser progresivo, divertido y no producir dano fisico ni psicologico.
Actualmente, segun las mas recientes evidencias bibliograficas, se recomienda que ademas de la practica de actividad fisica en el tiempo libre, se realicen breves sesiones de ejercicios de leve a moderada intensidad tanto en el trabajo, estudio, en la casa y durante los desplazamientos al trabajo o estudio. Las llamamos “Pausas activas”.
Una pausa movida
La moneda de la vida activa tiene dos caras: la de practicar ejercicios fisicos en el tiempo libre y -la otra cara- de mantener un comportamiento activo durante el trabajo, el estudio y en el hogar. Vale decir que una persona que entrena 2 a 3 horas por dia pero que se sienta mas de 3 horas continuas, no capitaliza el beneficio del efecto protector del ejercicio fisico, porque ese tiempo sentada es mucho (mas de 3 horas continuas) y activa moleculas pro inflamatorias que inician lentamente las enfermedades como la obesidad/exceso de peso, afecciones cardiovasculares, algunos tipos de cancer, trastornos metabolicos como la Diabetes Mellitus tipo 2, ansiedad y depresion entre las mas frecuentes en nuestro medio y a nivel mundial.
Busca guia
Es muy importante senalar que debe prescribirse la cantidad, tipo, intensidad y frecuencia de las sesiones de ejercicios fisicos en forma personalizada y este acto lo debe realizar un profesional especializado en el area (medico capacitado en el tema, Licenciado en Ciencias del Deporte y otros). Si se sobredosifican las sesiones se ocasionaran lesiones osteoarticulares y musculares ademas y la persona se expondra a riesgos mayores de descompensacion de diverso grado por fallas de organos vitales”, senala la Doctora Ortiz.
Cancer de mama
La mujer puede prevenir, es decir, reducir sus probabilidades de desarrollar un cancer de mama, adoptando un estilo de vida saludable que incluya factores protectores.
Se consideran factores protectores contra el cancer de mama:
• Actividad fisica diaria.
• Una dieta rica en fibras vegetales con una ingesta moderada de carnes y grasas.
• Control del peso para evitar la obesidad.
• No fumar.
• Moderar la ingesta de alcohol.
(*) La Dra. Mirta Ortiz, es pediatra general. Posgraduada en medicina del deporte UCA-Euro Red de Motricidad Humana en 2010. Es profesora de Educacion Fisica. Actualmente preside la Red de Actividad Fisica del Paraguay. Contribuye desde hace muchos anos a la construccion de politicas publicas para la actividad fisica desde el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.