El tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama ¡No fumes!

De 7.000 compuestos químicos que se han identificado en el humo del tabaco en el ambiente, se sabe que, por lo menos, 250 son nocivos.
Al menos 69 de los compuestos químicos tóxicos que están presentes en el humo del tabaco en el ambiente causan cáncer.
#OctubreRosaPy es una campaña nacional que busca concienciar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud de las mamas. 


La Dra. Cinthia Gauna, Oncologa Clinica del Instituto Nacional del Cancer (INCAN), describe la relacion entre el tabaquismo y el cancer: “Los cambios geneticos causantes de cancer pueden presentarse durante la vida de una persona como resultado de errores que ocurren al dividirse las celulas o por exposicion a sustancias que danan el ADN, como ciertas sustancias quimicas en el humo de tabaco”.

¿Que hay de cancerigeno en un cigarrillo? 

“De siete mil compuestos quimicos que se han identificado en el humo del tabaco en el ambiente, se sabe que, por lo menos, 250 son nocivos, como el cianuro de hidrogeno, el monoxido de carbono y el amoniaco”, detalla la Dra. Gauna.

Al menos 69 de los compuestos quimicos toxicos que estan presentes en el humo de tabaco en el ambiente causan cancer. Estos son: arsenico, benceno, berilio (un metal toxico); cadmio, cromo (un elemento metalico); cloruro de vinilo, niquel (un elemento metalico) y oxido de etileno, refiere la profesional.

Los agentes cancerigenos del tabaco -apunta la oncologa- “actuan en las diferentes fases de la carcinogenesis o proceso de transformacion de las celulas normales en celulas cancerosas”.

Nicotina y dependencia 

El tabaquismo esta definido por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad. La marca un rasgo: la dependencia fisica o adiccion a una substancia particular, la nicotina. Gauna describe: “Al inhalar el humo del tabaco, la nicotina se absorbe muy rapidamente tanto en la mucosa de la boca (mucosa oral), como en los pulmones, desde donde pasa al aparato circulatorio distribuyendose por todo el organismo.

En 7 segundos, la nicotina llega al cerebro, donde se une a los llamados receptores nicotinicos, produciendo un efecto placentero y gratificante para el fumador. Este es el mecanismo que desencadena la aparicion de la dependencia del tabaco. Debido a esto, cuando un fumador deja de fumar, aparece un sindrome de abstinencia. La nicotina, por tanto, es la responsable de la adiccion y el mantenimiento del habito tabaquico”.

Aspirar el humo ajeno

El humo del tabaco no es solo malo para quien lo fuma. “El humo que se aspira pasivamente, tiene muchos compuestos quimicos que danan al acido desoxirribonucleico (ADN)”, finaliza la Dra. Gauna. 

Estilo de vida saludable

Una mujer puede prevenir el cancer de mama; es decir, puede reducir sus probabilidades de desarrollar la enfermedad, adoptando practicas que son factores protectores contra el cancer y otras patologias como la diabetes, la obesidad, la hipertension arterial, las cardiopatias. 

¿Como?

No fumes; 

Realiza alguna actividad fisica diaria; 

Mantene una dieta rica en fibras y vegetales; come moderadamente las carnes (en especial las procesadas) y las grasas;

Controla tu peso para evitar la obesidad; si tenes sobrepeso, busca ayuda profesional para reducirlo;

Consumi poco alcohol;

¿Por que?

Porque distintos estudios muestran que el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, la alimentacion pobre en vegetales y excesiva en carnes y grasas son factores de riesgo de desarrollar un cancer.

La deteccion temprana

La prevencion del cancer no es absoluta. Aun manteniendo un estilo de vida saludable, algunas mujeres desarrollaran la enfermedad. Los origenes geneticos del cancer de mama y otros determinantes individuales pueden hacer imposible su prevencion. Lo bueno es que, si ese cancer es detectado de forma temprana, la mujer tiene grandes oportunidades de tratamiento y curacion.