Desarrollo Infantil Temprano y Crianza Positiva contribuyen al progreso del país

Avances y niveles de la implementación del proyecto Programa Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) fueron presentados ante profesionales de salud enfocados a la atención de la niñez como así también a padres y educadores, durante el Octavo Congreso Regional de Pediatría, desarrollado en la ciudad de Encarnación, desde el 19 a 21 de octubre. El lema del simposio de este año fue “Del desarrollo infantil oportuno al desarrollo del país”.


Como parte del programa cientifico del Octavo Congreso Regional de Pediatria, la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia (DIRSINA) del Ministerio de Salud Publica se hizo presente durante los dias 19 y 21 de octubre, donde desarrollaron aspectos de la crianza positiva y las implicancias del proyecto enfocado a la Primera Infancia, Programa Desarrollo Infantil Temprano. 

El sabado, la Dra. Maria Ligia Aguilar titular de la DIRSINA, explico a los profesionales de salud, padres y educadores, lo que implica la implementacion del proyecto PDIT, etapa en la que se encuentra, quienes son los actores claves y el nivel de implementacion en que se encuentra. Asi mismo, durante dicha jornada se realizaron una serie de presentaciones a cargo de expertos internacionales invitados como asi tambien el departamento de Derecho de la DIRSINA, donde se presento la “Parentalidad Positiva” y los Derechos Humanos relacionados a la salud.

El dia jueves, dicho tema fue el foco principal de un taller destinado a Pediatras, Licenciados en Trabajo Social y en Psicologia.  El tema tiene que ver con la implementacion de la Ley 5.659, aprobada en el ano 2016, donde se promueve la crianza positiva y el buen trato. 

En este sentido, la abogada Claudia Sanabria de dicho departamento senalo que la tematica es materia de interes para salud ya que, de acuerdo a evidencias, los castigos y maltratos fisicos, psiquicos y tratos humillantes tienen efectos negativos tanto para la ninez como para la adolescencia.

Asi mismo, explico que el taller conto con la participacion de la Dra. Monica Borile, Presidenta de la Confederacion de Adolescencia y Juventud de Iberoamerica y el Caribe, y aglomero a mas de 60 profesionales de salud quienes desarrollaron los trabajos en grupos en torno a la “Parentalidad Positiva” donde analizaron casos y los resolvieron con un estilo democratico. 

La Abg. Sanabria detallo que los estilos de crianza como el autoritario, negligente y el optimo o democratico fueron identificados previamente para posteriormente poder aplicarlos en los trabajos de equipo. 

Este taller y la presentacion del proyecto PDIT fueron realizados en la ciudad de Encarnacion bajo la organizacion de la Sociedad Paraguaya de Pediatria, durante el Congreso Regional de Pediatria. El mismo fue declarado de interes ministerial por la cartera sanitaria.

Bajo el lema "Del Desarrollo Infantil oportuno al desarrollo del pais" convoco a mas de 800 profesionales de blanco de diferentes regiones. Durante el encuentro de tres dias consecutivos, fueron abordados los temas: las vacunas, el desarrollo del nino, Infectologia, neonatologia, adolescencia, nutricion, nefrologia, alergia, hematologia, y un simposio sobre enfermedades emergentes.