Reducir, reutilizar y reciclar: démosle un uso más racional a las pilas y baterías

Es necesario cambiar el consumo de pilas comunes por pilas recargables.
El manejo inadecuado de toda clase de pilas y baterías, una vez finalizada su vida útil, resulta especialmente peligroso para la salud y el ambiente.


Desde la Direccion General de Salud Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud, resaltan que la gestion de los residuos de pilas y baterias, representa un problema ambiental de dificil abordaje. Es necesario entender, en primer termino, que se debe proponer pautas de consumo razonables: millones de pilas son usadas en artefactos prescindibles, sumado esto a la circulacion de pilas de dudosa calidad, que en muchos casos vienen incorporadas a los aparatos.

Un uso mas racional de pilas y baterias es imprescindible, mas cuando no existen aun en el pais tecnologias de tratamiento para la mayor parte de las mismas.

La incorporacion de las 3 Rs en nuestras vidas (REDUCIR – REUTILIZAR – RECICLAR)  es de vital importancia, por lo cual se  deben modificar los habitos de consumo.  La utilizacion de pilas  de  uso recargables, se presenta como alternativa.

Una pila recargable puede sustituir hasta 300 pilas desechables.  Es necesario cambiar el consumo de pilas comunes por pilas recargables, ya que no solo disminuyen el impacto ambiental de la contaminacion que producen sus residuos, sino que al mismo tiempo se ahorran los recursos naturales que exige su produccion.

El manejo inadecuado de toda clase de pilas y baterias una vez finalizada su vida util resulta especialmente peligroso para la salud y el ambiente en general, especialmente cuando se trata de pilas o baterias que contienen cadmio, mercurio o plomo. Pero tambien debe prestarse atencion especial a las pilas y/o baterias que contengan metales como el manganeso, niquel, zinc y litio.  

Todos los tipos de pilas y baterias deben ser tratados y reciclados con la mejor tecnologia disponible en el pais o en el exterior y separados del flujo de los residuos urbanos o domiciliarios o en su defecto dispuestos de manera segura.   

¿Cuales son las PEORES alternativas para el tratamiento de los residuos de pilas y baterias?

Arrojar los residuos de pilas y baterias con la basura comun para que sean dispuestos en rellenos sanitarios o vertederos. Todas las pilas son toxicas y deben separarse del flujo de recoleccion de  residuos urbanos.

Las campanas de recoleccion de pilas y baterias sin saber cual sera el destino de lo acopiado. 

Son especialmente desaconsejables las campanas de recoleccion de pilas en escuelas. 

REDUCIR 

Recomendaciones

Evitar usar pilas: Utilizar artefactos conectados a la red electrica (con enchufe).

Tambien preferir calculadoras y relojes de energia solar y relojes que funcionan con el pulso de la persona.

Si su uso es inevitable, optar por pilas recargables asi se reduce el volumen de desechos. 

Usar pilas recargables libres de cadmio (Cd) como ser las de niquel metal hidrico (NiMH) 

Si compras pilas desechables solo las que sean libres de mercurio (Hg).

Para aparatos que sean usados muy seguido conviene usar pilas recargables.

Calidad de la pila a elegir: evitar comprar pilas baratas. Las pilas de marca conocida tienen una mayor vida util. Ademas las marcas reconocidas se atienen a convenios de minimizacion de Mercurio.  

OTROS CONSEJOS SOBRE  PILAS

No mezclar pilas nuevas con usadas. 

No tirar las pilas  en el bano, rios, lagos, ya que sus elementos contaminan el agua

No quemar las pilas, pueden explotar. Ademas los vapores producidos son toxicos.

No dejar pilas al alcance de los ninos, para evitar, por ejemplo, que se las lleven a la boca.

No dejarlas por tiempo prolongado en aparatos pues suelen reventarse y liberar material. Cuando un aparato que usa pilas va a permanecer sin funcionar por periodos de tiempo extensos, saque las pilas. Eso puede prevenir danos al aparato provenientes de derramas. 

Ley nº 5.882/17 “DE GESTION INTEGRAL DE PILAS Y BATERIAS DE USO DOMESTICO”

En su articulo 5°, se define que son autoridades de aplicacion y de regulacion en el ambito de sus respectivas competencias:

a) El Ministerio de Industria y Comercio: en el proceso de fabricacion, importacion, ensamblado y comercializacion el que trabajara ademas coordinadamente con los Organismos del Sistema Nacional de Calidad (Normalizacion, Metrologia, Acreditacion, Certificacion, Ensayo).

b) La Secretaria del Ambiente: en el proceso de fabricacion, ensamblado, reciclaje, acopio, recoleccion, tratamiento y disposicion final; a traves de mecanismos de regulacion, control, monitoreo y fiscalizacion en cuanto al buen manejo y la proteccion del medio ambiente.

c) Las Municipalidades: en el ambito de competencia; velar en el proceso de acopio, recoleccion y disposicion final de pilas y baterias en su jurisdiccion.

Recordemos: “LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTROS PADRES, SINO UN PRESTAMO DE NUESTROS HIJOS”

Fuente consultada: 

Organizacion Panamericana de la Salud/ Organizacion Panamericana de la Salud.