Unas 695 mujeres violentadas fueron asistidas en servicios del MSPyBS.La mayoría de las víctimas sufrió abuso físico y sexual, tipos de violencia predominantes.
En el 2016, se registraron 695 casos de mujeres victimas de maltrato que fueron atendidas en servicios del Ministerio de Salud. El mayor porcentaje de las victimas se halla en la franja de 30 a 34 anos, con 103 casos, de entre los cuales 99 casos en el grupo de 15 a 19 anos y 92 casos en mujeres de entre 25 a 29 anos. En el resto de las franjas,los maltratos figuran por debajo de 90 casos.
Dentro del sindrome del maltrato, el abuso sexual, el fisico y el sexual, en ese orden, figuran entre los atendidos con mayor frecuencia en establecimientos de salud.
Las mujeres que estan viviendo una situacion de violencia tienen a su disposicion la linea 137, que atiende las 24 horas de manera gratuita, para hacer su denuncia. Tambien pueden acudir a la Policia Nacional o directamente a la Fiscalia.
En caso de requerir atencion medica, recurrir al servicio de salud mas cercano, principalmente si fue victima de violencia sexual para provisionarle de antirretrovirales para la prevencion de infecciones de transmision sexual, VIH/sida, asi como pildoras de atencion de emergencia para evitar un embarazo producto del abuso.
El Ministerio de Salud Publica cuenta con un Programa Nacional para la Prevencion y Atencion Integral de Mujeres, Ninos, Ninas y Adolescentes en Situacion de Violencia Intrafamiliar, Domestica y Basada en Genero. Este Programa se viene implementando a nivel pais desde el 2010, en el cual se establecen objetivos, areas estrategicas de accion, indicadores y las metas que deben desarrollarse para dar continuidad hasta abordaje.
Esta cartera de Estado aborda todo tipo de violencia: fisica, sexual y psicologica, a traves de una mirada biopsicosocial de intervencion, llevado a cabo a traves del Equipo Tecnico Multidisciplinario.
Atencion psicologica, diagnostico medico, consejeria, orientaciones para denuncias, son servicios que se brindan desde los centros asistenciales del Ministerio de Salud a las victimas de violencia.
La violencia contra la mujer es considerada una violacion de los derechos humanos y consecuencia de la discriminacion basada en genero. La violencia contra las mujeres y las ninas se puede evitar; la prevencion es posible y esencial.
La cartera sanitaria incorporo en la estructura organica de la Direccion General de Programas de Salud, instancia normativa y rectora, la Direccion de Genero, y dentro de ella refuerza el trabajo que venia realizando en relacion a violencia.
Dispone, ademas, de varios elementos para hacerle frente a esta problematica, asistir a las victimas y establecer concienciacion en la ciudadania para la prevencion, entre los que figuran:
• Un “Programa Nacional para la Prevencion y Atencion Integral de mujeres, ninas, ninos y adolescentes en situacion de violencia basada en genero, domestica e intrafamiliar”, que viene realizando actividades, elaborando instrumentos referidos a situaciones de violencia, y sobre los cuales se capacita al personal de salud de las Regiones Sanitarias y Hospitales Regionales, incluidos los Equipos de Salud de las Unidades de Salud de la Familia (USF).
• Manual de Atencion Integral a Victimas de violencia intrafamiliar y basada en genero en el sistema de salud.
• Formulario de Registro y Atencion a ninas/os y adolescentes victimas de maltrato y abuso sexual; y Formulario de Registro y Atencion a victimas de violencia intrafamiliar y basada en genero, con el fin de evitar la revictimizacion. Dichos formularios se constituyen en la Historia Clinica de los hechos de violencia que pueden servir tanto al ambito de salud, asi como al proceso de investigacion y juzgamiento de estas situaciones a cargo de los organos de justicia competentes.
• Flujograma de Atencion Integral a victimas de violencia, que busca visualizar e implementar la dimension bio-psico-social para atender a las personas victimas/sobrevivientes.
El MSP dispone que los asesores juridicos que prestan asistencia juridica a los profesionales de salud en la atencion de los casos de violencia familiar y domestica, maltrato y abuso sexual, y sean quienes acompanen a los mismos a las audiencias testificales.
Salud cuenta con materiales elaborados con relacion a Violencia Sexual, donde se expone las consecuencias de la violencia sexual y la imperiosa necesidad de recurrir al servicio de salud, a fin de obtener la profilaxis para prevencion de ITS/VIH y embarazo no planificado, ademas de asegurar el tratamiento psicosocial.
Es imprescindible recordar que la prevencion y atencion integral, asi como el seguimiento y la proteccion, y el acceso a la justicia de las personas victimas/sobrevivientes de violencia, es compromiso basado en acuerdos internacionales, de mandatos nacionales, del cual tanto organismos estatales, no gubernamentales y la sociedad civil deben estar asociados para enfrentarla y erradicarla de manera efectiva y eficaz este grave problema mundial.
Responsabilidades del Ministerio de Salud:
• Disenar y aplicar los protocolos de atencion a victimas de violencia.
• Organizar la aplicacion de un registro.
• Destinar presupuesto para el Plan Nacional para la Prevencion y Atencion de Violencia hacia las Mujeres.
• Otorgar de forma inmediata, constancia medica y diagnostico medico y/o psicologico a las victimas.
• Sensibilizar y capacitar al personal de salud en todo lo que respecta a atencion a victimas de violencia.