• El Zika es un virus transmitido por la picadura del mismo vector del Dengue, y Chikungunya, el Aedes aegypti.• La eliminación de criaderos puede evitar la dispersión del virus, mediante la disminución de la población de mosquitos.
""
Bebés
nacidos de mujeres infectadas con Zika tienen alto riesgo de nacer con
malformaciones congénitas y alteraciones neurológicas, entre las que se destaca
la microcefalia, una condición que presenta el neonato, donde la circunferencia
craneana o perímetro cefálico es menor que lo esperado para la edad al nacer y
el sexo.
¿Cómo
es el diagnóstico de virus Zika y microcefalia?
El
diagnóstico de laboratorio específico del virus Zika se basa principalmente en
la detección del virus a partir de muestras clínicas.
El
período de viremia es de corta duración. Por lo tanto, sería posible la
detección directa del virus en un período de 4 a 7 días después de la aparición
de los síntomas. Sin embargo, se recomienda que se realice el análisis de
sangre, idealmente, en el quinto día del inicio de los síntomas
En
cuanto a la microcefalia, después del nacimiento del recién nacido, el primer
examen físico es de rutina y debe hacerse dentro de las 24 horas siguientes al
nacimiento. Este período es uno de los momentos clave para hacer una búsqueda
activa de posibles anomalías congénitas. Por eso es importante que los
profesionales de la salud notifiquen los casos de microcefalia en el registro
de la enfermedad.
La
Microcefalia puede ser prevenida, si el virus Zika fuera el potencial motivo de
la enfermedad. La eliminación de criaderos puede evitar la dispersión del
virus, mediante la disminución de la población de mosquitos.
Sin
mosquitos no hay enfermedades vectoriales como el Dengue, Zika y Chikungunya.