Su transmisión es de persona a persona por vía aérea cuando el paciente respira y habla; para ello se debe tener un contacto íntimo y prolongado con el enfermo.El 95% de la población tiene resistencia al bacilo, por lo tanto no se enferma de lepra.
El ultimo domingo de enero se recuerda el Dia Mundial de lucha contra la Lepra. Todos podemos padecer lepra, por lo que se insiste a toda persona que presenta manchas o lesiones en la piel, en donde ha perdido la sensibilidad y la lesion ha persistido por mas de 15 dias, debe acudir a cualquier establecimiento de salud para ser evaluado, puede que se trate de lepra.
Esta enfermedad puede manifestarse con la aparicion de una mancha o mas en la piel, en cualquier parte del cuerpo, de color mas claro que la piel normal o rojizo o amarronado o violacea, acompanado de una disminucion o perdida de la sensibilidad al calor, dolor y al tacto. Pueden surgir escamas o edema en los codos, las manos, el rostro y las orejas.
La lepra es una afeccion infectocontagiosa causada por un microbio llamado bacilo de Hansen, con un largo periodo de incubacion, la mayoria de las personas que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la enfermedad. Esto se debe a que su sistema inmunitario es capaz de combatir la bacteria. En cambio, un 5% de la poblacion posee susceptibilidad a contraerla.
Este bacilo se transfiere por las vias aereas, al respirar o hablar. La lepra NO se transmite a traves de un abrazo o un apreton de manos, ni a traves del uso de toallas, el inodoro o por compartir cubiertos. El contagio se realiza mediante gotas de saliva que se expiden al hablar, toser o estornudar.
La lepra ataca normalmente la piel y los nervios perifericos. Tambien puede afectar organos internos como vasos, higado, rinones, ganglios linfaticos, asi como la mucosa de las vias areas.El enfermo puede perder ademas, las cejas y pestanas.Si no se trata, la lepra puede provocar danos permanentes en los nervios de los dedos de los pies, las manos y los pies, incapacitando a la persona y hasta producir ceguera.
El diagnostico de la lepra se realiza en cualquier servicio de salud. Para el efecto se dispone de personal capacitado que va a examinar la piel, medir la sensibilidad, evaluar los nervios y tomar muestras de linfa cutanea.
En caso de que se confirme el diagnostico, el tratamiento debera ser iniciado inmediatamente. Tanto el diagnostico como el tratamiento se brinda de manera gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud. El tratamiento dura entre 6 meses a un ano, dependiendo del tipo de lepra.