Por primera vez entes del Estado unificarán criterios para la identificación oportuna de algún rezago o desviación del desarrollo en niños de 0 a 5 años. Esto será posible a través de la prueba “Battelle” a ser utilizada en 275 USF beneficiadas con el programa DIT “Paraguay, Creciendo Juntos”.
El instrumento “Battelle”, es una herramienta de tamizaje que sirve para detectar de manera oportuna problemas del desarrollo en ninos. El martes 11 de julio referentes de la salud, educacion, de la Facultad de Medicina (UNA), de la SENADIS, entre otros entes culminaron una capacitacion en el uso de dicho instrumento que, si bien puede ser utilizado hasta los 8 anos, sera aplicado a la franja etaria de 0 a 4 anos.
El objetivo de la misma fue desarrollar en los participantes, dos habilidades: el manejo correcto de este instrumento de tamizaje del desarrollo y adquirir la capacidad de replicarlo con 275 profesionales sanitarios (medicos y licenciados comprometidos con la ninez) de las Unidades de Salud Familiar (USF) focalizadas por el Programa Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay, Creciendo Juntos”.
Rocio Florentin, licenciada en Psicologia e integrante del equipo tecnico que ejecuta el programa expreso que la prueba “Battelle” hara que por primera vez desde la politica publica del pais se cuente con una herramienta de enfoque preventivo desde la salud a ser aplicada a los 9, 18, y 30 meses de vida, algo tan ventajoso ya que facilitara la identificacion y la toma de acciones de manera oportuna con respecto a los resultados obtenidos en materia del desarrollo de todas las areas del nino.
Explico que en el primer nivel se identifica el rezago o desviacion en el nino con una prueba, y en el segundo nivel se realiza una evaluacion mas profunda para ver que intervenciones se tendran en cuenta en el mismo.
Destaco que su uso evidenciara a nivel cientifico lo que las estadisticas a nivel pais dicen y lograra que exista un registro de ninos de 0 a 4 anos con rezago o desviacion del desarrollo.
En este sentido menciono que segun las neurociencias en los tres primeros anos de vida el cerebro del nino es mucho mas plastico que en cualquier otra etapa de la vida, es decir cuando mas temprano se identifican las senales de alerta o alguna desviacion se tendra un mejor pronostico que cuando un nino va al primero y segundo grado y se descubre que este no puede leer, escribir o realizar un calculo.
Teniendo en cuenta que varios entes del Estado trabajan a diario con ninos, con el tamizaje “Battelle” los profesionales evaluaran el desarrollo infantil y en caso de pasarse informaciones sobre este sector etario entre si, lo haran bajo un mismo criterio, otro logro obtenido a traves del programa DIT concluyo la Lic. Florentin.
Por su parte las participantes de la capacitacion manifestaron la importancia de los talleres con enfasis en desarrollo infantil y del uso del instrumento “Battelle” en los sitios donde prestan servicio.
La Dra. Laura Duarte, Pediatra y Docente del Hospital de Clinicas y del Centro de Salud N°8, menciono que facilitara la formacion y la educacion en desarrollo de la Primera Infancia de los residentes de pediatria quienes posteriormente seran los especialistas encargados de la atencion de los ninos y colaboraran para que estos se desarrollen en su maxima expresion.
En tanto la Lic. Maria Lina Denois, psicologa y psicopedagoga del Centro de Salud N°7 senalo que el taller es de suma utilidad para el trabajo de prevencion y deteccion precoz de posibles problemas en el desarrollo y permitira aplicar los primeros auxilios tambien preventivos para finalmente trabajar con ninos mas sanos.
En tanto las licenciadas Sara Britos jefa del Dpto. de Psicologia y Carla Garcete jefa del Dpto. de Estimulacion Temprana, ambas de la SENADIS informaron que el instrumento de tamizaje es utilizado en la institucion desde hace tres anos y como sus usuarios son ninos con desviaciones tipicas, la herramienta es utilizada para un plan de tratamiento e intervencion.
Concluyeron que lo valorable de esta prueba es que permite a los profesionales identificar por areas, niveles, edades de desarrollo, grados de desviacion y sobre todo para aplicar un plan terapeutico.
Al termino de la formacion las participantes fueron evaluadas a traves de un examen escrito de manera a ajustar cualquier duda que pudiera existir entorno su uso y replica.
De esta manera se dio fin a esta capacitacion que el ano pasado inicio via online el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) luego fue presencial y, la segunda se desarrollo en el Instituto Nacional de Salud (INS).
Objetivo del Programa DIT
El programa DIT tiene por objetivo contribuir a mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos en su primera infancia, a traves de la deteccion oportuna de problemas en el desarrollo y facilitando el acceso a intervenciones adecuadas. Asi mismo, establece el abordaje integral de la atencion incluyendo, la salud, la vacunacion, nutricion, los cuidados, entre otros.
Los beneficiarios iniciales seran las ninas y los ninos de 0 a 4 anos y sus familias, de las Unidades de la Salud de la Familia de Alto Parana, Itapua, Caaguazu, Caazapa, Central, Asuncion, San Pedro, Concepcion, Guaira y Presidente Hayes.