El primer año de vida es considerado el periodo en que tu niño o niña más lenguaje aprende por lo que estimularlo a hacerlo de manera alternada e interactiva será crucial para los siguientes años de vida. La imitación es una excelente herramienta para lograrlo.
Si no hablas a tu bebe su lenguaje y aprendizaje seran muy bajos y esto podria danar sus habilidades a futuro. Segun la ciencia, en el primer ano de vida es cuando mas lenguaje aprende y esto se debe a que su cerebro hace conexiones cerebrales en las zonas del lenguaje a gran velocidad.
Si bien el desarrollo del cerebro de tu hijo posee un componente genetico heredado, las relaciones son mucho mas influyentes ya que ayudan a que el cerebro se estimule y desarrolle. Dichas relaciones de calidad se caracterizan por ser conversaciones alternadas y con turnos entre tu hijo, vos u otros adultos.
Naturalmente, los bebes vienen al mundo dotados para la interaccion con los demas a traves de balbuceos, expresiones faciales y gestos, al igual que a los adultos les nace responder con el mismo tipo de vocalizacion o gesticulaciones hacia ellos.
Sin problema alguno, cualquier nino puede aprender dos idiomas, si los escucha desde temprano. Se tardara un poco mas en hablar, pero sera completamente bilingüe. Por ello es tan importante conservar el idioma de los pueblos originarios.
Maneras de comunicarse de tu nino
Para comunicarse contigo, sus hermanos o cualquier otro nino o adulto, tu hijo hace sonidos, vocalizaciones basicas y gorjeos. A tu voz, responde con vocalizaciones e incluso se tranquiliza cuando te oye. Desde la octava semana de vida, sonrie o se arrulla en respuesta a lo que le digas.
Tras mirarte atentamente o a la persona encargada de su cuidado, imita algunos de tus gestos y a partir de los 3 meses atrae y mantiene la atencion de los demas miembros de la familia.
Asimismo, intercambia guinos y muecas contigo, su padre u otros cuidadores. Cuando tiene hambre, se moja, esta cansado o sienten algun dolor, llora de distinta manera.
Concejos para estimular el lenguaje en tu hijo
Para estimular el lenguaje en tu nino juega con el cara a cara, mirale y atrae su atencion haciendo diferentes expresiones, entonaciones y sonidos. Sonriele cada vez el te sonria.
Ponle cara y tono de sorpresa o hace gestos y tonos de pregunta. Juga con voz mas alta y con palabras mas alargadas. Repeti los sonidos que el te emita y dales un significado.
Juega a contestarlo con los mismos sonidos que el o ella te hace. Al responder sus sonidos acercate y comportate como si lo entendieras.
Con respecto a la imitacion, a tu bebe le encanta copiar tus gestos o sonidos por ello, desde los 9 a 12 meses cuando por ejemplo termines de banarlo, ponlo frente a vos y senalale las partes de tu rostro (boca, nariz, ojos) y animale a que te imite. De esta manera lo ayudaras a reconocer cada parte de su cuerpo y luego nombrarla.
De 12 a 18 meses, haz diferentes movimientos con tu cuerpo y animalo a que se mueva contigo. Dile siempre las palabras que corresponden a lo que estan haciendo como saltar, levantar los brazos y aplaudir. Permiti que el lleve el liderazgo diciendole: “Ahora es tu turno de hacerlo”. Esto ayudara a que relacione palabras con acciones.
Tambien puedes tomar un grupo de juguetes en forma de animales o de medios de transporte que tengas en tu casa, nombra a cada uno e imita su sonido. Luego animalo a que haga lo mismo. aprovecha el carino que tu hijo tenga por los animales para ayudarlo a aprender nuevos sonidos.
Recuerda…
Cuando consueles a tu bebe pensa porque llora y hablale sobre que es lo que crees que le pasa. Por ejemplo: “¡Ah, tienes el panal mojado!”
Cuando lo vas a vestir, banar o dar de comer, aprovecha ese momento para decirle lo que vas a hacer. Por ejemplo: “Ahora te voy a poner tu remera o pantalon”.
Cantale, Hablale de frente, aunque aun no entienda tus palabras. A el le gusta tu voz y aprende los elementos basicos de tu idioma: ritmo, fonetica, acentos, sonidos, letras y para que se usan las palabras.
La imitacion es una de las principales formas de aprender y es una divertida forma de juego.
Ahora bien, si sospechas que tu nino no escucha bien, acudi al pediatra de manera inmediata para que le practique el respectivo control de salud.
Este y otros consejos son compartidos por los profesionales de Salud de las USF, Servicios u hospitales de las regiones sanitarias de 10 departamentos del pais, beneficiados con el Programa Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay, Creciendo Juntos”. El mismo, busca mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de ninos de 0 a 5 anos de vida, detectando precozmente trastornos en el crecimiento de los mismos y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para sus tratamientos.