Definen rutas de intervención para atención a víctimas de abuso y violencia sexual

Mejorar las formas de intervención y lograr una asistencia integral a la víctima fueron propuestas compartidas en la mesa de trabajo que nucleó a diversas instituciones del Estado.

""

Este viernes 10 de agosto, se presentó el informe de la primera fase de “Rutas de intervención interinstitucional para la atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual y a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual”, que se dan dentro de las 72 horas de ocurrido el hecho, desarrollado con el apoyo de UNFPA. Actividad se llevó a cabo en el hotel Cecilia de Asunción y reunió a referentes de instituciones del Estado.

En la oportunidad, se trató sobre la implementación piloto de estas rutas y posterior oficialización a nivel nacional, que se prevé para el próximo año.

El objetivo es ofrecer asistencia integral a las víctimas de abuso sexual, en las primeras 72 horas de ocurrido el hecho, en el marco del respeto de las normativas vigentes, con enfoque de derechos y diversidad.

La Lic. María Elena León, jefa del Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia informó que la ejecución del Proyecto piloto se encuentra en planes de definición, así como los territorios que serán seleccionados para el efecto, sobre la base de ciertos indicadores y variables que la mesa irá definiendo, en la que se tendrá en cuenta datos estadísticos de las instituciones, entre otros.

“El desafío es el involucramiento del nivel local para brindar una respuesta oportuna a las víctimas de abuso y violencia sexual”, reveló, en las que se enfatiza intervenciones para la prevención y reducción del embarazo en niñas y adolescentes.

Explicó que, desde el nivel central, se está llevando a cabo la identificación de quienes serán los referentes para dinamizar a nivel local el desarrollo del Plan piloto.

“Vimos que la mayoría de las instituciones disponen de protocolos para la atención a víctimas. Lo que falta es definir acciones específicas sobre violencia sexual. Ahora contamos con  un borrador de estas rutas de intervención interinstitucional para el abordaje de la problemática del abuso y la violencia sexual en mujeres, en personas adultas y en niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.

Indicó que las denuncias han aumentado. Refirió que esto se debe a que existe una mayor sensibilización por parte de la ciudadanía para desnaturalizar estos hechos y también del funcionariado público para el registro adecuado de estos hechos.

Participaron de esta mesa de trabajo; técnicos y referentes del Ministerio de Salud, de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia, SENADIS, Ministerio de la Mujer, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Defensa Pública, Ministerio del Interior, MEC, UNFPA, entre otros.