Líderes indígenas de triple frontera abordan sobre salud mental en sus comunidades

En Ciudad del Este, se reunieron representantes de Brasil, Argentina y Paraguay, en donde presentaron diagnóstico de la salud mental en las comunidades de los tres países.


""

Un encuentro se llevó a cabo en Ciudad del Este, con líderes indígenas de Brasil, Argentina y representantes de Paraguay, a fin de construir estrategias de abordaje para la salud mental en comunidades indígenas de la triple frontera, en el marco del pilar de salud indígena del grupo de trabajo salud GT Salud Itaipú.

En la oportunidad, fue presentado un diagnóstico regional de salud mental en comunidades indígenas de los tres países.

Los participantes intercambiaron experiencias, definieron lineamientos para el abordaje y generaron propuestas conjuntas en plenaria.

Cabe destacar que el Paraguay cuenta con un Plan Nacional de Salud Indígena que apunta, entre otras cosas, a mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, entre los que se incluye a organismos públicos, privados, comunidades y organizaciones indígenas, organismos de cooperación internacional y otros.

Dicho plan destaca que la atención de salud de los pueblos indígenas debe ser planificada y ejecutada en función a responder las necesidades y exigencias de los mismos, garantizando la atención organizada y continua con calidad y calidez. 

Participaron del encuentro también el Director de la Décima Región Sanitaria, Dr. Hugo Kunzle, la Jefa de Salud Indígena Regional, Lic. Rossana González, y el Jefe de Salud Indígena de Canindeyú.