La “resistencia” significa que las bacterias mutan en respuesta al uso de fármacos, por lo que las personas ya no responden positivamente a ningún tratamiento con antibióticos debido al consumo indiscriminado y sin observación médica.
La resistencia a los antibioticos
es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad
alimentaria y el desarrollo. Puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su
edad o el pais en el que viva.
Cada vez es mayor el numero de
infecciones —por ejemplo, neumonia, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo
tratamiento se vuelve mas dificil debido a la perdida de eficacia de los
antibioticos. Prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos
medicos y aumenta la mortalidad.
Los antibioticos son medicamentos
utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a
los antibioticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de
estos farmacos. Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las
que se vuelven resistentes a los antibioticos. Estas bacterias
farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los
animales y esas infecciones son mas dificiles de tratar que las no resistentes.
Es necesario que se cambie
urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibioticos. Aunque se
desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos
actuales, la resistencia a los antibioticos seguira representando una grave
amenaza. Los cambios de comportamiento tambien deben incluir medidas destinadas
a reducir la propagacion de las infecciones, a traves de la vacunacion, el
lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena
higiene alimentaria.
Prevencion y control
La resistencia a los antibioticos
se acelera con el uso indebido y abusivo de estos farmacos y con las
deficiencias de la prevencion y control de las infecciones. Se pueden adoptar
medidas en todos los niveles de la sociedad para reducir el impacto de este
fenomeno y limitar su propagacion.
Para prevenir y controlar la
propagacion de la resistencia a los antibioticos:
La poblacion general puede:
- Tomar antibioticos unicamente
cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.
- No pedir antibioticos si los profesionales
sanitarios dicen que no son necesarios.
- Seguir siempre las instrucciones
de los profesionales sanitarios con respecto al uso de los antibioticos.
- No utilizar los antibioticos que
le hayan sobrado a otros.
- Prevenir las infecciones
lavandose frecuentemente las manos, preparando los alimentos en condiciones
higienicas, evitando el contacto cercano con enfermos, adoptando medidas de
proteccion en las relaciones sexuales y manteniendo las vacunaciones al dia.
- Preparar los alimentos en
condiciones higienicas tomando como modelo las cinco claves para la inocuidad
de los alimentos de la OMS (mantener la limpieza; separar alimentos crudos y
cocinados; cocinar completamente; mantener los alimentos a temperaturas
seguras; y usar agua y materias primas inocuas), asi como elegir alimentos para
cuya produccion no se hayan utilizado antibioticos con el fin de estimular el
crecimiento ni de prevenir enfermedades en animales sanos.