La leishmaniasis visceral canina es una enfermedad parasitaria zoonótica, crónica en animales, sin embargo, en personas que la adquieren tiene cura si es tratada oportunamente. El diagnóstico serológico en perros se realiza de forma gratuita en el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, ubicado dentro del Campus de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo.
La leishmaniasis es causada por un protozoo parasito del genero Leishmania, transmitido por la picadura de flebotomos infectados. En Paraguay, el perro constituye el principal reservorio urbano de la leishmaniasis visceral. El perro infectado con esteparasito presenta: perdida de peso, lesiones de piel: descamacion y ulcera de piel, principalmente en el hocico, orejas y extremidades, conjuntivitis, fiebre, decaimiento, hepato-esplenomegalia, hipertrofia ganglionar y crecimiento exagerado de las unas, incluso sangrado de nariz. En caso que la mascota refiera cualquiera de estos signos clinicos, el propietario debe acudir al veterinario para que se pueda realizar en la mascota laevaluacion y el diagnostico correspondiente.
Esta enfermedad puede afectar igualmente a los felinos domesticos, segun afirma el personal del Programa de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico, Dr. Jorge Miret. Los signos clinicos son similares a la que presenta el perro. Anuncia que en el pais se tiene previsto llevar a cabo proximamente un trabajo de investigacion interinstitucional al respecto. “Tenemos un proyecto en curso en el que evaluaremos el impacto que puedan tener los gatos en la epidemiologia de la leishmaniasis en el area metropolitana de Asuncion. Es un proyecto que se esta planificando. La idea es hacer una busqueda activa a partir de un muestreo y analisis serologico/parasitologico en albergues y refugios de gatos”, preciso el veterinario.
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional (PNCZyCAN) procesa al mes un promedio de 1.000 muestras de perros para la deteccion de leishmaniasis visceral por la tecnica serologica inmunocromatografica rK39, “esto a pedido de los duenos de los canes y las clinicas veterinarias”, ademas de la busqueda activa en areas endemicas y la intervencion de focos de leishmaniasis visceral humana, senala el profesional. El diagnostico serologico de la leishmaniasis canina, realizado en el Programa de Control de Zoonosis es gratuito.
Miret explica que se realiza muestreo de los perros existentes a 500 metros a la redonda de la residencia del afectado. Aproximadamente, entre 100 a 150 muestras se colectan en cada foco de intervencion. Las muestras son procesadas en el Laboratorio de Leishmaniasis delcitado Programapara el diagnostico serologico; los resultados son entregados a los propietarios de los canes. En caso que el resultado arroje positivo a leishmaniasis, se sugiere la eutanasia del animal, de forma a cortar con el foco de transmision en perros y humanos.
Menciona que, si bien se recurre a tratar al animal afectado con farmacos de uso humano para la leishmaniasis visceral humana, el tratamiento que es de por vida. Se consiguemuchas veces mejorarla condicion clinica y bajar la carga parasitaria, pero la probabilidad de transmision de la enfermedad sigue latente. El perro con leishmaniasis no tiene cura parasitologica; en cambio la persona infectada con esta enfermedad puede ser tratada y curada.
El veterinario recomienda como medida de proteccion colocar a las mascotas pipeta o collares con insecticidas-repelentes a base de piretroides, ademas de las vacunas anti-Leishmania para su uso en perros disponibles en el pais; esto evitara que el flebotomo los pique y transmita el parasito. “El flebotomo vector puede picar a un perro infectado y pasar el parasito a otro perro sano”, puntualiza. El doctor refiere que un perro infectado con Leishmania infantum sin ninguna proteccion puede transmitir el parasito en un periodo de 6 meses a unos 10 animales sanos y tambien a las personas. Ademas, se recomienda la eliminacion adecuada de basuras que puedan ser fuente de cria de los flebotomos y la fumigacion dentro de las casas. Tambien es importante realizar un evaluacion serologica y/o parasitologica por lo menos una vez al ano a todos los perros a partir de los 6 meses de edad para el diagnostico precoz de la enfermedad.