¿Qué hacer con la comida que sobró en casa?

El INAN, brinda algunas recomendaciones para no desechar alimentos y reutilizarlos como ingredientes en otros platos, de manera sencilla y saludable.

En el marco del Dia Mundial de la Alimentacion cuya conmemoracion fue ayer, el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion, presenta algunas recomendaciones para lograr menos desperdicios y dietas mas saludables, atendiendo a que la FAO este ano propone trabajar bajo el lema: “Nuestras Acciones son nuestro futuro, Un Mundo #HambreCero para el 2030 es posible”.

Teniendo en cuenta los ejes tematicos de este ano, propuestos por la FAO consistentes en: no tires comida, producir mas, con menos, adoptar una dieta mas saludable y sostenible y defiende el #hambre cero, es un gran desafio para cualquier persona, el preparar la cantidad adecuada de comida para la familia, ya que esto puede variar de acuerdo al apetito, sabor y cantidad de personas que comeran diariamente.

Desde el INAN, se enfatiza la importancia de la planificacion de la compra de alimentos a un precio accesible y la preparacion de un menu variado, balanceado y equilibrado segun las porciones recomendadas por las Guias Alimentarias en cada grupo de edad, para asi aprovechar el consumo adecuado de los alimentos preparados y evitar el desperdicio o la sobra de alimentos en los hogares.

Por ello, si por algun motivo, sobra comida en la casa, en vez de desechar se puede reutilizar como ingrediente de otros platos, por ejemplo:

-¿Sobro asado o pollo? podes hacer soyo, so’o ku’i (carne picada con arroz y comino), empanadas, etc.

-Si hay resto de pure de papas o pollo al horno y ya no da para una porcion de comida; podes utilizar para hacer una rica croqueta de pollo.

-Si hay restos de pan duro, del dia anterior, podes, moler (triturar) o rallar y hacer pan rallado (galleta molida) o hacer un rico budin de pan o utilizar remojado en leche para hacer croquetas.

-Si hay frutas muy maduras que no son apetecibles a la vista, las podes utilizar para hacer unas ricas mermeladas. Ademas son buenas opciones para utilizar en jugos con leche (banana, mango, etc.) o podes congelarlas y hacer jugos helados.

Para evitar la sobra de comidas:

-Si se prepara ensalada de papa, arroz o de verduras, colocar en la mesa los ingredientes por separado y sin agregar ningun aderezo a las mismas, de esta manera si hay sobra podras reutilizar como ingrediente para otro plato.

-Cuando te vas a servir una comida, comienza sirviendote media porcion, y si te gusta la comida puedes servirte mas, hasta completar la porcion correspondiente, para evitar desperdiciar la comida.

“Reciclados” en Misiones 

Servicios dependientes de la VIII Region Sanitaria - Misiones se llevaron a cabo una serie de charlas educativas para mantener una alimentacion saludable y ensenaron a los usuarios a preparar nuevos platos mediante el reciclaje de restos comestibles para su aprovechamiento integral.

Estas jornadas se desarrollaron en el servicio de Nutricion del Centro de Salud de Ayolas, con participacion de 56 pobladores del asentamiento Mbokaja Poty y en el Centro de Salud de San Miguel con el apoyo del equipo de la USF. 

En el hospital distrital de San Ignacio la recordacion de esta fecha mundial fue propiciada por el personal de Promocion, conjuntamente con estudiantes de nutricion, oportunidad en que se enfatizo la alimentacion adecuada a base de alimentos frescos y la importancia de contar con una produccion familiar de frutas y verduras.