Y al 50% de este grupo se le amputará otra extremidad después de los 2 años.Examen periódico de glucemia y práctica de hábitos saludables contribuyen a controlar y prevenir esta enfermedad crónica.El diagnóstico se realiza a través de un control de glucemia, gratuito en los servicios del MSP.
La diabetes es una enfermedad cronica del metabolismo en la que el organismo no es capaz de metabolizar los hidratos de carbono. Si bien no tiene cura puede ser prevenida y controlada.
En ocasiones, no presenta sintomas o molestias, por lo cual puede pasar desapercibida durante muchos anos, por eso tambien es denominada enfermedad silenciosa.
No controlar los niveles altos de glucosa en sangre puede provocar complicaciones a nivel cardiaco (angina e infarto de miocardio), renal (insuficiencia renal), oftalmologico (retinopatia diabetica y ceguera) y de las extremidades inferiores (amputaciones).
Cifras mundiales que maneja la World Diabetes Foundation senalan que:
• 1 de cada 2 adultos con diabetes no esta diagnosticado.
• 1 de cada 11 adultos tiene diabetes.
• Cada 7 segundos, muere alguien por diabetes.
• El 20% de las infecciones del pie diabetico provoca amputacion.
• Cada 20 segundos, alguien es amputado.
• Despues de una amputacion importante, al 50% de las personas se le amputara otra extremidad a los 2 anos.
• El riesgo de las personas con diabetes de desarrollar una ulcera en el pie es del 34%.
• Mas del 50% de las ulceras del pie diabetico se infecta.
• El riesgo de muerte de un paciente con diabetes que ha tenido una ulcera en el pie es dos veces mas alto que el riesgo para un paciente que no la ha tenido.
• Las ulceras del pie diabetico duplican la mortalidad y el riesgo de ataque cardiaco, al tiempo que aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular en un 40%.
• Un tercio de los pacientes que buscan atencion por heridas isquemicas morira con una herida no curada.
• La tasa de mortalidad relativa a 5 anos despues de la amputacion de una extremidad es del 68%.
• La mortalidad despues de la amputacion relacionada con la diabetes supera el 70% a los 5 anos para todos los pacientes con diabetes y el 74% a los 2 anos para los que reciben terapia de reemplazo renal.
¿Cuales son los sintomas mas habituales del pie de diabetico?
• Hormigueos y calambres.
• Ausencia de sensibilidad.
• Aparicion de ulceras en la piel del pie.
Recomendaciones
Observar a diario sus extremidades, buscando cualquier pequena rozadura, herida o enrojecimiento. Se deben controlar seis lugares en la planta del pie: la punta del dedo gordo, la base de los dedos pequenos, la base de los dedos medios, tambien el talon y la parte exterior del pie y la planta. Asi tambien, evitar fumar, mantener los pies limpios, lavandolos diariamente con agua tibia, utilizar calzados comodos, entre otros.
El Ministerio de Salud recuerda a la poblacion sobre la importancia de consultar periodicamente al medico para los controles, de manera prevenir complicaciones. En los servicios dependientes de esta cartera estatal, se encuentra el Programa de Diabetes, en donde se entrega de manera gratuita los medicamentos segun el tratamiento indicado por los profesionales y se ofrece el seguimiento permanente a los pacientes.
Actividades por el “Dia Mundial de la Diabetes”
El Ministerio de Salud Publica, a traves del Programa Nacional de Diabetes, llevara a cabo diversas actividades de control y prevencion de esta enfermedad cronica, en el marco del Dia Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre.
El lunes 12, a partir de las 7:00, se efectuara una jornada de concienciacion en el Hospital Regional de Luque. Se expondra sobre la importancia del apoyo familiar en el tratamiento de la diabetes, asi como actividades recreativas en el polideportivo “Club Sportivo Julio Correa”, de la ciudad.
El acto oficial de recordacion de esta fecha mundial tendra lugar el 14 de noviembre, en la sede del Ministerio de Salud, con jornada de control de factores de riesgo y acto conmemorativo con participacion de autoridades ministeriales.