¿Qué es la Diabetes?

Se la conoce como la “asesina silenciosa”, debido a la ausencia de signos y síntomas en los primeros años.
La diabetes no se cura, pero sí se puede controlar.


La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en sangre es elevado. La glucosa proviene de los alimentos y es la principal fuente de energia de las celulas del cuerpo para que estas realicen todas sus funciones.

La insulina es una hormona natural del cuerpo y es producida por el pancreas, esta hormona introduce la glucosa de la sangre a todas las celulas del cuerpo. La insulina es esencial para la vida de todos los seres humanos.

La diabetes se produce cuando la insulina secretada por el pancreas es insuficiente; por tanto, se acumula exceso de glucosa libre en sangre y las celulas del cuerpo no tienen energia.

En la cronicidad, el exceso de glucosa en sangre causa graves problemas a la salud, es por ello que a la diabetes se la conoce como la “asesina silenciosa” debido a la ausencia de signos y sintomas en los primeros anos.

La diabetes no se cura; la diabetes se controla. El paciente debe seguir las indicaciones de su equipo multidisciplinario de salud. 

Los valores normales de glucosa en sangre venosa son entre 70 y 99 mg/dl. Se llama prediabetes a los valores entre 100 y 125 mg/dl y se considera diabetes a cualquier valor igual o mayor a 126 mg/dl. Los valores en gestantes difieren de estos parametros. Estos valores deben ser evaluados obligatoriamente por su medico para certificar el diagnostico, asi iniciar tratamiento oportuno en tiempo y forma evitando las mas temidas complicaciones. 

Tipos de Diabetes y sus caracteristicas

Los principales tipos de diabetes son tipo 1, tipo 2 y en el embarazo.

Diabetes tipo 1

Corresponde a menos del 10% de los casos y no es prevenible; aqui, el pancreas no produce insulina en absoluto. Esto se debe a que el sistema de defensa del cuerpo ataca a las celulas productoras de insulina del pancreas y las destruye. La diabetes tipo 1 es frecuente en edades pediatricas y adultos jovenes. Estos pacientes dependen de la aplicacion de insulina externa inyectable 6 veces al dia, ademas del monitoreo de glucosa capilar entre 5 a 8 controles antes de las comidas.

Diabetes tipo 2

Es la mas frecuente, representa el 90% de los casos. ES PREVENIBLE. Aqui la insulina no funciona adecuadamente debido a los excesos en la alimentacion, el sedentarismo, habitos toxicos, sobrepeso y obesidad. Puede aparecer a cualquier edad, incluso durante la infancia. Sin embargo, este tipo de diabetes se presenta con mayor frecuencia en las personas de mediana edad y en edades geriatricas. El tratamiento se inicia con la modificacion de habitos nutricionales, inclusion de actividad fisica recomendada por el medico (frecuencia, periodicidad y tipo de actividad) y suspension de habitos toxicos. Posteriormente, el tratamiento se intensifica con antidiabeticos orales y el uso de insulinas externas segun prescripcion de su medico.

En el embarazo

Puede aparecer desde el inicio hasta el final del embarazo. Se recomienda que una vez confirmado el embarazo se realicen controles de glucemia periodicos para detectar la diabetes a tiempo. La glucemia elevada durante el embarazo conlleva a complicaciones en el desarrollo y crecimiento fetal, problemas durante el parto y predispone al recien nacido a enfermedades cronicas no transmisibles en la adultez. 

Complicaciones 

Los valores elevados y mantenidos de glucosa en sangre provocan complicaciones en todo el cuerpo desde la cabeza hasta los pies. 

Las complicaciones mas temidas son: accidente cerebro-vascular, deterioro cognitivo, ceguera, sordera, infarto al corazon, insuficiencia renal, disfuncion sexual, heridas que no cicatrizan, neuropatia diabetica, amputacion de piernas, entre otras.

Todas las complicaciones de la diabetes son PREVENIBLES si el paciente y un integrante de su familia acuden temprana y periodicamente a consulta medica; cumpliendo a cabalidad las indicaciones de su equipo multidisciplinario de salud. La irregularidad, pasividad, el abandono de tratamiento, ausencia de apoyo familiar son factores que predisponen a la aparicion de complicaciones, muchas veces irreversibles.

Sintomas 

Deben llamar la atencion al paciente y su familia los siguientes sintomas: sed frecuente y con preferencia de liquidos azucarados, hambre voraz, perdida de peso inexplicable, miccion frecuente que lo despierta en la madrugada, fatiga que no mejora con el descanso, picazon de piel y zona genital, heridas que no cicatrizan, vision borrosa, disfuncion erectil, entumecimiento u hormigueo de pies y piernas, ademas de la depresion. Ante la presencia de 2 o mas sintomas se recomienda acudir al medico para un control clinico y laboratorial.  

Diabetes en Paraguay

Las siguientes cifras corresponden a la encuesta realizada en el ano 2011 por la Direccion de Enfermedades Cronicas No Trasmisibles del Ministerio de Salud Publica. 

El 9.7% de la poblacion general del Paraguay padece de Diabetes. Del total de la poblacion, el 7.9% corresponde al sexo masculino y el 11% al femenino, respectivamente. El grupo etario predominante es entre los 45 y 75 anos. 

Acciones del Programa Nacional de Diabetes

Generar conciencia publica sobre la Diabetes Mellitus.

Capacitar a profesionales de la Salud.

Elabora de Normas y pautas sobre diabetes.

Garantizar el tratamiento basico y seguimiento de las personas con diabetes.

Proveer insumos y medicamentos.

Medidas preventivas 

Incentivar la actividad fisica en ninos, adolescentes, adultos y gestantes.

Evitar el consumo de azucar, grasas trans y alimentos ultraprocesados.

Educacion diabetologica permanente a la poblacion general, al paciente y su familia.

Promover programas y actividades para reducir habitos toxicos.

Persuadir la visita de control rutinario al consultorio medico.

Fomentar alianzas estrategicas inter e intra institucionales en proyectos de sensibilizacion y deteccion precoz.