El Instituto Nacional de Nefrología - INN, viene trabajando en la reactivación de la diálisis peritoneal, modalidad de tratamiento con beneficios costo efectivos para el sostenimiento de la diálisis crónica en Paraguay.
El Instituto Nacional de Nefrologia tiene como objetivo para el 2019 ingresar a 100 pacientes a esta modalidad de tratamiento en servicios de nefrologia de Salud Publica y otras instituciones, a traves de los convenios interinstitucionales, manifesto el Dr. Kuo Chen, director del INN.
El coordinador del Programa de Dialisis Peritoneal, el Dr. Marcos Martinez, refirio que para la implementacion de la tecnica se requiere, entre otras cosas, recursos humanos capacitados motivo por el cual se viene trabajando en la capacitacion de medicos y enfermeras de los servicios de nefrologia donde iniciara el programa en los proximos meses, y que son: el Hospital Nacional de Itaugua, Hospital General de Luque, Hospital de Clinicas, entre otros.
Actualmente se encuentra en marcha el curso de actualizacion para medicos, organizado por el INN, con la direccion academica del Dr. Roger Ayala, y los Dres. Natalia Wasmuth y Jose Luis Battaglia como disertantes, todos medicos con experiencia en la tecnica y manejo de la unidad de dialisis peritoneal del Instituto de Prevision Social. Participan del mismo 25 nefrologos de adultos y pediatricos con el objetivo de conformar las unidades de dialisis peritoneal en sus respectivos centros asistenciales.
Martinez explico que los resultados clinicos de la dialisis peritoneal son similares, si no mejores a los de la hemodialisis y que la tasa de supervivencia en ambas tecnicas es similar, motivo por el cual se apuesta a fortalecer esta modalidad de tratamiento por los beneficios para el paciente, como la posibilidad de realizar el tratamiento en su domicilio evitando que el paciente deba trasladarse a un centro asistencial tres veces por semana para recibir tratamiento, asi como los beneficios costo efectivos para el sistema de salud que permitiran que a menor costo pueda acceder mayor cantidad de pacientes a un tratamiento y apuntar asi al acceso universal al tratamiento de la Enfermedad Renal Cronica.