Con la reingeniería del INAN, empresas dedicadas al rubro alimenticio ahorran 9 meses de tiempo para obtener su registro.A partir de la implementación del Sistema Integrado de Gestión de Registros y Control de Alimentos (SIGRA), podría reducirse incluso a solo un mes.
La implementacion de la tecnologia cambia la vida profesional de los directores tecnicos de empresas dedicadas al rubro alimenticio en nuestro pais. La Licenciada en Tecnologia de Alimentos, Bernardita Gomez, es una de las regentes que dispone de su usuario dentro del Sistema Integrado de Gestion de Registros y Control de Alimentos – SIGRA, que permite la carga y consulta de datos de registros sanitarios, tanto de establecimientos como de productos alimenticios, desde la Web del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion – INAN, del Ministerio de Salud.
La profesional destaca la iniciativa como un paso necesario y altamente positivo para el pais. “El sistema nos ayuda de sobremanera. Hasta hace unos meses, los registros tardaban un ano en salir; los empresarios podian hacer planes de venta y marketing solo pensando en un ano. Era una cosa inaudita. En otros paises de la Region, los registros salen en 3 meses o menos. En eso, Paraguay estaba desfasado. Los extranjeros no podian entender tanta burocracia en Paraguay, que impactaba mucho en el trabajo del regente, creandose un circulo de atraso”, detalla.
Igualmente, pone de relieve que, solo con la reingenieria implementada en el INAN, desde la actual administracion, los registros ya estan saliendo en tres meses, igualando el tiempo de gestion en paises de Latinoamerica. “La reingenieria del INAN y el SIGRA hicieron que evolucionemos. Esto impacta en forma positiva, primero porque nos ponemos a la altura de la Region, ya que estan saliendo mas rapido los registros; y segundo, porque con el SIGRA a va a salir incluso en un mes. Va a ser mas fluido y ordenado el trabajo”, resalta, detallando como su vida profesional cambio desde este salto efectuado por la Cartera Sanitaria en el rubro alimenticio, mediante la implementacion de las nuevas tecnologias de la informacion y comunicacion.
Control de locales gastronomicos, una responsabilidad de gobiernos locales
La tecnologa tambien hace enfasis en que el control descentralizado de los locales de alimentos hace que el INAN realmente pueda desempenar su funcion institucional. “En Latinoamerica, las municipalidades son las encargadas de controlar e incluso de multar a los establecimientos”, sostiene. Como ejemplo, comenta que la tarea se esta efectuando de manera exitosa y agil en Asuncion. “Los locatarios cumplen las normas. Hay muchisimas exigencias, hay higiene y se asegura la inocuidad de los alimentos que se venden”, afirma, haciendo hincapie en que los locales se estan adecuando a las exigencias porque los consumidores ya son mas exigentes, ademas.
Apoyo tecnico desde el INAN
Como se trata de un nuevo sistema, el equipo del INAN se encarga de asesorar a todos los usuarios para el uso del SIGRA. “Yo ya estoy de alta en el sistema, mis clientes tambien estan dados de alta y otros se encuentran en tramite. Quiero destacar la predisposicion del INAN para ayudar en todo y, si hay dudas, se ponen en contacto para que el tramite pueda fluir. Hay un trabajo inmenso detras”, puntualiza la directora tecnica Bernardita Gomez.
Cabe recordar que el director tecnico del area de tecnologia de alimentos (regente) se encarga, por un lado, de la inocuidad de alimentos, es decir, de garantizar las buenas practicas de manufactura y el cuidado de la cadena alimentaria en un establecimiento elaborador, importador o distribuidor. Por otra parte, gestiona el registro de estos establecimientos.
Profesionales interesados en utilizar el SIGRA, pueden ingresar a: https://gestion.inan.gov.py/login.php