Anuncian que en breve se contará con una Guía de Vigilancia de Epizootia. El material se encuentra actualmente en fase de culminación.
""
El equipo técnico que llevará adelante la Vigilancia de Fiebre Amarilla y de Epizootia en el país, se reunió en la tarde de este miércoles, para discutir y definir acerca de las principales acciones para la respuesta rápida, ante un eventual hallazgo de mortandad de monos que refieran Fiebre Amarilla.
La mesa técnica interinstitucional estuvo conformada por la Dirección de Vigilancia de la Salud, OPS/OMS, referentes de Senacsa, del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, SENASA, SENACSA, SENEPA, Laboratorio Central de Salud Pública, así como el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, Centro Nacional de Enlace, Programa Ampliado de Inmunizaciones, Vigilancia de Enfermedades Transmisibles y otras dependencias de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
“Ahora tenemos más claro cómo estaremos implementando esta vigilancia, definiendo los roles y las funciones de cada una de las instituciones involucradas, para evitar la ocurrencia de malos procedimientos”, sostuvo durante el encuentro, el Dr. Miguel Ángel Aragón, asesor de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay.
Aragón destacó la importancia de esta vigilancia en monos, puesto que estos animales son claves para indicar la circulación de Fiebre Amarilla. Según refirió, la Fiebre Amarilla es una enfermedad que afecta primeramente a los primates antes que al ser humano. El hombre adquiere el virus cuando entra en contacto con la fauna silvestre.
“Si se detectan monos con fiebre amarilla, nos indica que existe un potencial riesgo de transmisión al ser humano. Esta detección nos permitirá actuar en consecuencia en el lugar donde se registró el caso y de esta manera proteger a la comunidad, con actividades vacunación y educación para evitar posibles brotes”, argumentó el referente de la Organización.
Hasta el momento, en el país no se ha reportado ningún caso de Fiebre Amarilla.
Por su parte, el titular de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, anunció que en breve en el país se contará con una Guía de Vigilancia de Epizootia. El material se halla actualmente en fase de culminación. En esta participarán todas las instituciones involucradas, quienes tendrán una función específica en la vigilancia de las Epizootias, contemplará: la detección de monos muertos o enfermos, circuito de notificación y toma de muestras para el diagnóstico de la enfermedad.