Segó la vida de unas 750 mujeres en el 2017.En los hombres, mayor incidencia de cánceres de pulmón y próstata, revelan estadísticas.Se insta a realizar chequeos periódicos y adoptar estilos de vida saludable como medidas preventivas.
El cancer es la segunda causa de fallecimientos en el pais, despues de las enfermedades cardiovasculares, ocupando el 16,32% del total de defunciones. La tendencia de casos va en aumento.
En el 2017, a nivel nacional, se registraron 4.736 muertes relacionadas con el cancer.
Datos oficiales senalan que el mayor indice de mortalidad en mujeres se da por cancer de mama (391 casos) y, en segundo lugar, se ubica el cancer de cuello uterino (365 casos). En tanto que, en la franja masculina, las principales causas de fallecimiento son por cancer de pulmon (451 casos) y de prostata (390 casos).
La Dra. Felicia Canete, jefa del Departamento de Vigilancia e Informacion, de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del MSPyBS, explica que, el tabaco, el alcohol, la inactividad fisica, la mala alimentacion y la obesidad son factores de riesgo asociados al desarrollo de cancer.
Refiere puntualmente que, el 35% de ciertos canceres se debe a la obesidad, de alli la importancia de la adopcion de habitos saludables para impedir su ocurrencia.
Ante ello, se recomienda mantener una alimentacion sana, con la ingesta diaria de frutas y verduras, actividad fisica regular, mantener un peso saludable, no excederse en el consumo de alcohol y evitar fumar.
Asimismo, insta a realizar los controles anuales para facilitar el diagnostico temprano de estas enfermedades. El estudio del Pap debe realizar de forma periodica, toda mujer que haya iniciado su vida sexual, a fin de prevenir y diagnosticar precozmente el cancer de cuello uterino. “Haciendo esto se puede detectar de manera temprana lesiones pre-neoplasicas o cancer in situ de cuello uterino se cura con cirugia”, explica Canete.
La vacunacion contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) es otra recomendacion para prevenir el cancer cervicouterino. Esta vacuna esta indicada para las ninas. El biologico se encuentra incluido dentro del esquema regular.
La mamografia se aconseja realizar a partir de los 40 anos de edad; en caso de contar con antecedente familiar de cancer mamario, efectuar este estudio a partir de los 25 anos de edad.