Salvador del Mundo: un ejemplo de cómo se construye la Salud Pública entre todos

Pintura y mano de obra: Ministerio de Salud.
Arreglo de puertas y ventanas: el vecino carpintero.
Instalación eléctrica: el vecino electricista.
Basureros y cortinas: Cooperativa y médica del puesto.
Acondicionadores de aire: comunidad y Ministerio de Salud.


En un ano, se construyo un verdadero ejemplo del “antes y despues” del empoderamiento comunitario de su puesto de salud. 

De ser un servicio en condiciones precarias para la atencion de la comunidad, “Salvador del Mundo”, ubicado en barrio capitalino “Campo Grande”, hoy es completamente otro.

De acuerdo con lo reportado por su directora, la Dra. Cecilia Astigarraga, la accion conjunta de varios sectores permitio que el puesto “renaciera”. La Direccion de Servicios Generales del Ministerio de Salud envio a sus pintores y tambien los insumos para el “lavado del rostro”, por una parte. Por otra, tambien desde la cartera estatal fue remitido un acondicionador de aire, y otros cuatro fueron donados por la comunidad, al igual que una impresora para el area administrativa.

Instalaciones y arreglos de la parte electrica fueron efectuados por Don Vicente, un electricista vecino, e hizo lo propio el carpintero, Don Alberto, quien se encargo de la reparacion de todas las puertas y ventanas del puesto, dejandolas como nuevas. A ellos, se sumo Don Antolin, tambien vecino del puesto, con la limpieza del pozo ciego y del jardin. Por su parte, la Dra. Nelly Gonzalez confecciono las nuevas cortinas del servicio.

A todo este esfuerzo conjunto, ofrecio su apoyo la Cooperativa Universitaria, a traves de la donacion de basureros, con colores diferenciados para la clasificacion de residuos. 

Mediante la gestion institucional, el aporte ciudadano y el compromiso social de las empresas privadas, esta comunidad asuncena ahora cuenta con un puesto apropiado para la atencion digna, en un ejemplo de como la Salud Publica se construye con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad.