Inédito: reconstruyen mandíbula a hombre, con implante impreso en 3D

En enero, le estalló en la boca un cebollón y perdió prácticamente la mitad del rostro.
Se trata del primer paciente beneficiado con este tipo de intervención en el país, llevado adelante en el Hospital de Trauma, con especialistas en cirugía maxilofacial.


Un hombre de 41 anos de edad, proveniente de Acahay, departamento de Paraguari, llego al Hospital de Trauma con lesiones graves en el rostro, luego de que le estallara un cebollon (pirotecnia) en la boca, en enero pasado, y se convirtio en el primer paciente que accedio a un implante de mandibula personalizada e impresa con la tecnologia 3D en el pais. 

La compleja intervencion se llevo a cabo en este centro especializado del Ministerio de Salud, que absorbio los costos, y la protesis se recibio en caracter de donacion. La tecnologia para el diseno y la impresion en 3D de protesis maxilofaciales estuvo a cargo del Lic. Ruben Tabaracci, quien trajo al pais la primera impresora industrial.

Por su parte, los cirujanos maxilofaciales Nelson Silvano y Eliza Pereira son los medicos que impulsan la reconstruccion del rostro y cabeza con el uso de la tecnologia 3D, que se realizan a pacientes con perdidas oseas y tejidos blandos faciales. De acuerdo con lo referido por los profesionales, quienes mas demandan este tipo de intervenciones son los pacientes accidentados y los oncologicos. 

“Esta iniciativa surge por la necesidad de restaurar a los pacientes que quedan con secuelas y que la respuesta se de desde el sector publico, de manera a que la gente de escasos recursos economicos tenga la posibilidad de acceder a una solucion”, explico el Dr. Nelson Silvano, haciendo referencia a que una cirugia como la que accedio el paciente traumatizado a consecuencia de la explosion de una bomba en la boca rondaria los 300 millones de guaranies en un servicio privado.

Ademas, agrego que una segunda paciente beneficiada con este tipo de cirugia fue una mujer con secuelas de cancer.

Tecnologia a favor de la gente

Instalar esta tecnologia a nivel publico tiene por metas mejorar el acceso a las protesis, asi como generar mas medicos especializados en esta area.

Menton, mandibula, pomulo y otras partes son los implantes que se imprimen y se hacen a la medida de cada paciente. El primer paso es realizar una tomografia computarizada del paciente. Luego se hace el diseno en software 3D, se imprime el modelo pre quirurgico y se efectuan los ajustes previos a la operacion para, finalmente, obtener la protesis a ser implantada.

Devolver la dignidad al paciente

El Director del Hospital de Trauma, Dr. Agustin Saldivar, destaco la voluntad y la vocacion de servicio de los profesionales que emprendieron esta iniciativa que permite devolver la dignidad a las personas afectadas.

“Esto hace que un paciente que tiene una perdida de la parte mas visible, la cara, recupere su estima y pueda volver a ser util a la comunidad. Practicamente, una persona que tiene un trauma facial puede llegar inclusive a problemas psiquiatricos en el futuro si es que no recibe la reconstruccion. Para nosotros, es relevante el trabajo que llevan adelante el doctor Silvano y equipo. Un ejemplo es el caso del paciente que perdio la mandibula despues de explotarle el cebollon en la boca, del que inclusive habiamos hablado que era necesario un trasplante facial, hace dos meses. Para la persona, esto trasciende el valor economico, porque se le da esa oportunidad de volver a ser lo que era antes”, enfatizo Saldivar.

Capacitar a mas especialistas

Para capacitar a los cirujanos maxilofaciales, se realizara el 9, 10 y 11 de mayo el “Primer Simposio de Cirugia y Protesis 3D Maxilofacial”, en las Torres Hotel, del Paseo La Galeria. Se preve transmitir en directo cirugias reconstructivas con protesis 3D desde el Hospital de Trauma para el auditorio.

En este sentido, el Dr. Silvano menciono que, como en nuestro pais no existen aun centros formadores en el area de reconstruccion maxilofacial, este simposio sera la oportunidad de conocer las tecnicas. Ademas, senalo que se contara con la presencia del Dr. Rodrigo Salazar, pionero y especialista en el area. 

“Luego de este simposio, se estara llamando a todos los pacientes con secuelas, para que se anoten para acceder a estas cirugias”, agrego.

El objetivo es que esta tecnica se expanda, sobre todo a nivel publico, de tal manera a que mas personas que necesitan tengan acceso a este tipo de cirugias reconstructivas.