El lavado frecuente de las manos con agua y jabón es esencial como medida de prevención. De igual manera se recomienda acudir al servicio de salud para evitar cuadros de deshidratación.
De acuerdo al reporte de la Direccion
General de Vigilancia de la Salud, esta semana se reportaron 4.395 consultas
por enfermedad diarreica aguda (EDA) en todo el pais. De esto, 1.888 casos se
registraron en ninos menores de 5 anos de edad y 2.507 en mayores de 5.
En lo que va del ano, a 60.242 asciende
las consultas por episodios de diarrea de todas las edades a nivel nacional. El
40,1% de los casos corresponden a diarreas en menores de 5 anos y 59,8 % de los
cuadros observados en mayores de 5 anos.
La diarrea se caracteriza por evacuaciones
frecuentes de heces sueltas o liquidas, en las cuales existe una perdida de
sales (electrolitos como el sodio, cloruro, potasio y bicarbonato), que son
importantes para mantener el estado de hidratacion. La diarrea suele ser un
sintoma de infeccion del tracto digestivo ocasionada por virus, bacterias o
parasitos que se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados, o bien,
de una persona a otra por una higiene inadecuada, por via fecal-oral
(ano-mano-boca).
El cuadro diarreico puede ir acompanado de
otros sintomas, como la presencia de fiebre, intolerancia a la comida
acompanada de nauseas y vomitos y dolor abdominal.
Si la diarrea es muy cuantiosa (mas de
tres veces en el dia) puede aparecer la deshidratacion. Los ninos corren un
mayor riesgo de morir de diarrea que los adultos, ya que su cuerpo contiene
menos agua y se deshidratan con mas rapidez, de ahi la importancia de recurrir
al servicio de salud.
Los bebes, ninos, adultos mayores y los
enfermos tienen mayor probabilidad de deshidratarse al padecer enfermedad
diarreica. Los sintomas de deshidratacion son: boca reseca, cansancio, ausencia
de lagrimas, ausencia o disminucion de la orina.
Para evitar la deshidratacion, se sugiere
acudir a revision medica ante cualquier sintoma, seguir las recomendaciones del
medico, guardar reposo en la casa y mantener estrictas normas de higiene,
especialmente en la preparacion y consumo de alimentos.
Causas
La causa mas comun de diarrea es una
gastroenteritis viral leve que desaparece espontaneamente en cuestion de unos
cuantos dias y que, a menudo, se denomina gripe estomacal. Este tipo de
gastroenteritis aparece con frecuencia en epidemias pequenas en escuelas,
vecindarios o familias. En los ninos, la causa mas frecuente de diarrea son los
virus.
La intoxicacion alimentaria es otra
causante comun de la diarrea. Esta se presenta a partir del consumo de
alimentos o agua contaminados con bacterias y parasitos, al igual que
utensilios y superficies contaminadas.
Las moscas que se posan sobre las materias
fecales y luego en la comida tambien transmiten los germenes que causan
diarrea. Para este caso se solicita cubrir los alimentos y el agua para beber.
Para prevenir enfermedades diarreicas se
recomienda:
• Mantener la higiene de las manos.
Lavarlos con agua y jabon de manera frecuente es clave, sobre todo, antes de
preparar y consumir los alimentos, despues de utilizar el bano y de cambiar
panal, luego de entrar en contacto con secreciones (moco o saliva) o de tocar
la basura.
• Beber agua potable. Si el agua no es
potable, hervirla o agregar 2 gotas de lavandina por litro de agua, para su
uso.
• Lavar con abundante chorro de agua las
verduras y frutas, ya sea para consumo, y/o para cocinar.
• Lavar correctamente carnes y visceras
antes de su preparacion.
• Cocinar muy bien los alimentos, sobre
todo pescado y mariscos.
• Utilizar cuchillos diferentes para
alimentos crudos (verduras) y cocidos (carnes), tanto para la preparacion de
los mismos como para su posterior limpieza.
• No consumir alimentos despues de su
fecha de vencimiento.
• Limpiar los productos enlatados o que
esten en frascos de vidrio, antes de abrirlos y consumirlos.
• Mantener los alimentos tapados y en
refrigeracion. No dejar a temperatura ambiente por mas de 2 horas.
• En caso de utilizar leche no
pasteurizada, hervirla antes de beberla, durante al menos 3 minutos.
• Si usted opta por comer en lugares
publicos, se debe asegurar que los establecimientos cuenten con instalaciones
limpias.
• Desinfectar correctamente los banos
(preferentemente con agua y lavandina).