¿Cuáles son las enfermedades prevalentes en invierno?

Es importante conocerlas para prevenirlas.
Gripe, resfrío, otitis, laringitis y sinusitis, las más frecuentes durante las estaciones de frío.
Se recomienda que ante fiebre o algún otro malestar, consultar al médico y no automedicarse.


Los cambios bruscos de temperatura favorecen la aparicion de enfermedades que afectan las vias respiratorias, principalmente en lactantes y menores de dos anos, asi como en adultos mayores. Entre ellas, se encuentran los resfrios, la gripe o influenza, la laringitis, faringitis, otitis, sinusitis y amigdalitis.

La contaminacion ambiental, el humo de tabaco, la quema de basura en los barrios, y el hacinamiento en lugares publicos, como centros comerciales, supermercados, jardines infantiles, entre otros, son algunos factores que involucran tambien la presencia de este tipo de enfermedades.

La mayoria de ellas es causada por virus y afectan el sistema respiratorio, por eso se les llama . En esta categoria entran desde los simples resfrio hasta otras mas graves como la neumonitis y la bronco-pulmonia.

Afecciones respiratorias virales

Virus respiratorio Sincicial o respiratorio: conocido tambien como bronquiolitis. Es una afeccion que condiciona la dificultad respiratoria y afecta principalmente a ninos menores de 2 anos que se encuentran por lo general en espacios cerrados como guarderias. Se presenta con tos excesiva, con dificultad para dormir y alimentarse, ruidos respiratorios semejantes a silbidos, diarrea con deshidratacion y falta de oxigenacion que aparece con coloracion azulada, especialmente en la zona de los labios y las unas.

Los sintomas mas severos aparecen en bebes prematuros, lactantes y ninos pequenos, pero tambien puede infectar a adultos mayores, provocando neumonias.

La enfermedad comienza con un cuadro catarral acompanado de tos, secrecion nasal y fiebre. Entre las 24 y 48 horas, comienza una dificultad respiratoria que altera la alimentacion y el caracter en ninos. Esta dificultad respiratoria puede requerir de internacion hospitalaria, dependiendo de su gravedad.

La transmision del virus se realiza de persona a persona, mediante las secreciones respiratorias eliminadas por la tos, el mismo puede ingresar a traves de la nariz, la boca o los ojos. El virus permanece, ademas, en manos y objetos tocados por la persona enferma por, aproximadamente, 6 horas.

Resfrio: es relativamente benigno y suele pasar sin necesidad de mayores cuidados. Los sintomas, por lo general, son leves e incluyen tos, congestion nasal, temperatura moderada (no en todos los pacientes) estornudo, en ciertos casos dolor de oido y decaimiento.

Gripe o influenza: es una de las enfermedades respiratorias virales mas contagiosas y severas. Puede derivar facilmente en infecciones respiratorias agudas, como bronquitis y neumonia. Los sintomas iniciales son parecidos al de un resfriado, pero mucho mas agresivos. Se caracterizan por fiebre muy alta, compromiso respiratorio, congestion nasal, de oidos, decaimiento mayor, sensacion de ahogo y malestar severo. Los mas pequenos suelen presentar nauseas y vomitos que podrian deshidratarlos.

La gripe se transmite a traves de las gotas de saliva diseminadas en el aire al hablar, toser o estornudar, y a traves de las manos u objetos contaminados con el virus. En los ninos, se desarrollan con mayor facilidad complicaciones como laringitis, otitis, sinusitis y bronquitis. De no tratarse, podria comprometer otros organos como las meninges.

Laringitis: La laringe es la zona mas angosta de la via respiratoria. Su inflamacion (especificamente de sus cuerdas vocales), puede provocar una obstruccion de este conducto, impidiendo el paso del aire hacia los pulmones, situacion especialmente critica en los ninos, pues su laringe es aun mas estrecha.

Los sintomas son similares al de un resfrio, junto con una tos ronca, afonia y posteriormente dificultad para respirar por falta de oxigenacion, que podria derivar en una insuficiencia respiratoria. Este cuadro, generalmente, tiende a agravarse en la noche.

Faringitis: es la inflamacion de la faringe (zona de la garganta entre las amigdalas y la laringe) y se manifiesta con irritacion de la garganta, a veces de los ganglios linfaticos, dolor al tragar, fiebre, congestion nasal purulenta, dolor facial, de cabeza y de ciertas articulaciones. Normalmente no tiene complicaciones.

Otitis: es la inflamacion del oido medio o externo es mas frecuente, pero no exclusiva del invierno. Es una de las complicaciones mas comunes de la influenza y afecta, principalmente, a lactantes y a menores de tres anos. Segun las estadisticas, afecta a dos de cada tres ninos y el peligro radica en que puede danar la audicion permanentemente.

Suele pasar inadvertida por los padres, porque sus sintomas no son tan visibles y para los bebes o preescolares es dificil expresar esta dolencia. La irritabilidad y el tocarse las orejas son claves que permiten sospecharla.

Puede presentarse fiebre -aunque en este caso puede ser muy leve- al igual que nauseas, vomitos, dolor de cabeza, diarrea y somnolencia. En algunos casos, hay hinchazon y enrojecimiento en la zona de los oidos.

Sinusitis, amigdalitis: En casos extremos, estas pueden provocar patologias como meningitis, encefalitis e insuficiencias respiratorias.

Prevencion

Para prevenir contagios, se recomienda el lavado frecuente de manos; cubrirse la boca y la nariz al estornudar y/o toser; evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, recintos cerrados y muy concurridos (supermercados, shoppings), espacios contaminados por cigarro, y ventilar frecuentemente los espacios, especialmente donde permanecen las criaturas.

Asimismo, es necesario consultar al servicio de salud ante la presencia de los sintomas, y evitar enviar a los chicos a la escuela.