Sueño cumplido: certifican al laboratorio del hospital “San Pablo”

Tras cumplir con todos los requisitos establecidos por el Laboratorio Central de Salud Pública, fue oficialmente habilitado.
Este laboratorio da cobertura a las embarazadas de todos los puntos del país y especialmente de las ciudades del Gran Asunción, a la par de contribuir con el funcionamiento de las terapias neonatal y de adultos del hospital.


La habilitacion oficial del Laboratorio de Analisis Clinicos, Inmunologicos y Bacteriologicos del Hospital Materno Infantil “San Pablo” fue declarada por resolucion N.º 82.219, de la Direccion de Registro Habilitacion y Control del Laboratorio Central de Salud Publica, del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, el 30 de julio de 2019.

Un logro anhelado

“Esta habilitacion es un logro largamente anhelado por todo nuestro equipo. Son pocos los laboratorios que logran cumplir todas las normas establecidas por el Laboratorio Central, nuestro organo rector”, afirma la Doctora en Bioquimica, Maria Luz Romero de Ramirez, Directora Tecnica del Laboratorio del Hospital “San Pablo”.

Pasos hasta la habilitacion

Para obtener el certificado de habilitacion, fue preciso primero alcanzar la aprobacion edilicia y de infraestructura, emitida por la Direccion de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnologia. Luego, comenzo una serie de inspecciones tecnicas y tramites tendientes a la habilitacion por parte del Laboratorio Central, relata la Dra. Romero.

El equipo profesional

El laboratorio del “San Pablo” cuenta con 26 bioquimicos, tres de ellos dedicados a la bacteriologia y los demas al area clinica; “todos estan capacitados para actuar en distintos ambitos y vamos rotando”, describe la directora. “Contamos con tres administrativos y tecnicos. La atencion se realiza las 24 horas tanto en salas de extraccion ubicadas en el laboratorio como en las areas de internacion y terapias del hospital”, agrega.

Enfoque materno-infantil

La atencion materno-infantil marca el enfoque del laboratorio del “San Pablo”. Dice la Dra. Romero: “Para nosotros son prioridad las embarazadas y los ninos. Hacemos todo el analisis clinico basico mas el TORCH -determinaciones de toxoplasmosis, rubeola citomegalovirus, herpes simple, Virus de Inmunodeficiencia Humana y Sifilis- a toda embarazada, como rutina”.

El servicio de bacteriologia esta particularmente orientado a pacientes internados en las terapias neonatal y de adulto, comenta la directora. Igualmente analiza muestras de orina, secrecion vaginal.

Alta demanda

“Los ultimos dos meses de este ano, tuvimos un pico de demanda. Llegamos a los 250 pacientes por dia, con varias determinaciones laboratoriales por cada uno. Es la cifra para la cual nos preparabamos ante la habilitacion total del nuevo edificio del hospital. Nuestro desafio ahora es alcanzar los 300 pacientes por dia, todo dependera de la provision de reactivos por parte del nivel central del Ministerio de Salud”, indica la Dra. Romero.

Servicio a todo el pais 

Este laboratorio da cobertura a las embarazadas de todos los puntos del pais y especialmente de las ciudades del Gran Asuncion. Apunta la bioquimica: “El unico requisito es que ellas traigan una orden de analisis laboratorial generada en un servicio de la red del Ministerio de Salud Publica. A la par, nuestro trabajo representa una importante contribucion al funcionamiento de las terapias neonatal y de adultos del hospital,” suma la Dra. Romero. “Es una enorme satisfaccion para nosotros brindar a la embarazada analisis clinicos especificos, completos, de la mas alta calidad y en tiempo oportuno para su cuidado prenatal y su preparacion para el parto”, finaliza.