Menos tiempo en sala de espera, pero más con el médico para un mejor control; receta y ficha electrónica, entre otros agigantados pasos hacia una salud de primer mundo se dan gracias a la transformación digital en salud.
El Ministerio de Salud puso en marcha la interconexion a fibra optica y la instalacion del Sistema de Informacion en Salud - HIS en hospitales del pais. Este ano, se inicio la primera fase del proyecto, en los siguientes servicios:
1. Hospital Regional de Alto Parana.
2. Hospital Regional de Villarrica.
3. Hospital General de Barrio Obrero.
4. Instituto de Medicina Tropical (IMT).
5. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM).
6. Hospital Distrital de Villa Elisa.
7. Hospital Distrital de Limpio.
En total, actualmente son siete servicios de la Cartera Sanitaria con fibra optica y Sistema de Informacion en Salud – HIS.
El HIS permite la gestion de informacion totalmente digitalizada en las areas de Admision, Pre-consulta, Consultorio, Laboratorio y Farmacia, integrada al Sistema de Informacion y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay (SICIAP).
En dos anos, 110 servicios mas estaran conectados
Mediante el convenio firmado este lunes entre el MSPyBS y el MITIC, se iniciaran los trabajos previstos en el marco del Programa Agenda Digital y se dotara de equipos e infraestructura de Red de Fibra Óptica a 110 establecimientos de salud, lo que incluye al 100% de los hospitales especializados, regionales y distritales, y a 50 Unidades de Salud de la Familia (USF), para el 2021. Y la meta es llegar a 480 establecimientos de Salud Publica al cierre del 2023.
¿Que beneficios aporta a los usuarios el avance tecnologico en servicios de salud?
1. Menos tiempo de espera para la consulta.
2. Mas tiempo en consultorio con el medico, lo que implica mayor calidad en la atencion.
3. Ficha electronica, que posibilita contar digitalmente con los datos medicos del paciente en cualquiera de los servicios del Ministerio de Salud al que vaya a consultar.
4. Receta electronica, que le permite al paciente saber si el medicamento recetado por su medico esta disponible en la farmacia del hospital en el que esta consultando, o en las de otros del sistema publico, o si se trata de un medicamento que no se encuentra en el listado basico del MSPyBS.
5. Mejor compra y distribucion de medicamentos e insumos. Esto genera beneficio directo a los pacientes ya que, mediante la mejor gestion, se podra adquirir los medicamentos e insumos que realmente se necesitan, que el stock no se agote y que no se produzcan vencimientos.