Que una mujer con cáncer de mama recupere todo lo posible su forma corporal original tras una mastectomía es la aspiración de una reconstrucción mamaria.
En el enfoque moderno de la oncologia, restituir quirurgicamente el volumen, la forma y la simetria de los senos significa completar el tratamiento de esta enfermedad, segun explica el Dr. Marcelo Galli, mastologo, cirujano oncoplastico, integrante de la Unidad de Mastologia del Hospital Materno Infantil “San Pablo”.
Campana “Victoria ¡Porque ganaste la batalla!”
Este hospital se suma a la campana “Victoria ¡Porque ganaste la batalla!” a traves de la cual, durante un ano, se realizara cirugias de reconstruccion mamaria en mujeres usuarias del servicio del sector publico de salud, cuyo tratamiento del cancer de mama haya resultado en una mastectomia. Esta iniciativa articula al Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social con el Despacho de la Primera Dama y la Sociedad Paraguaya de Cirugia Plastica, Reconstructiva y Estetica.
¿Que es una mastectomia?
Una mastectomia es la remocion de la glandula mamaria, como parte de un tratamiento integral del cancer de mama. Antiguo y eficaz, este procedimiento quirurgico sigue teniendo sus indicaciones medicas precisas hasta hoy.
La mastectomia puede consistir en la remocion total de la glandula mamaria para la eliminacion del tumor, procedimiento conocido como ´mastectomia radical´. Tambien existen abordajes menos agresivos, de tratamientos conservadores, presentes en diversas formas de ´mastectomia parcial. Lo “conservador” de estos reside en el intento de preservar la mayor area posible de mama en la cirugia oncologica (de extirpacion del tumor). La opcion entre una mastectomia total o parcial depende de la particularidad de cada caso.
¿Cuando se realiza una reconstruccion de la mama?
Hay dos tiempos para reconstruir una mama: de forma inmediata y de forma diferida. Una reconstruccion es inmediata cuando, tras realizar una mastectomia, el cirujano reconstruye la mama en el mismo acto quirurgico. Una reconstruccion diferida implica efectuar la cirugia de reconstruccion un tiempo despues de la operacion de eliminacion del tumor: la mastectomia. Puede realizarse una vez terminada la quimioterapia o la radioterapia.
¿Cual es el objetivo de la reconstruccion mamaria?
Es darle al pecho sometido a mastectomia un volumen y una forma simetricos con el pecho sano.
¿Se logra la misma forma o hay solo una semejanza con un pecho sano?
Una reconstruccion mamaria es una cirugia que puede dejar resultados muy aceptables y hacer sentir conformes a la paciente y al medico. Las tecnicas de reconstruccion son varias. En algunos casos, se puede utilizar implantes y protesis. En otros casos, es posible emplear colgajos, es decir, tejidos del propio cuerpo de la paciente que se transfieren de una region a la mama, en una suerte de auto-trasplante.
Para reconstruir la mama, ¿se emplea tejido graso o muscular?
Las cirugias de reconstruccion mamaria pueden emplear una tecnica de reconstruccion con tejido graso o una tecnica que utiliza tejido muscular. Tambien pueden ser combinadas ambas tecnicas. Asimismo, pueden ser combinadas una tecnica de colgajo con otra que utilice protesis. Cada caso debe ser analizado en su individualidad para la indicacion. “No es que a todo el mundo hay que hacerle protesis. Hay una tecnica apropiada para cada caso”, refiere el especialista.
¿Que criterios sigue el cirujano para decidir que una reconstruccion sea diferida o inmediata?
Generalmente, se retrasa la reconstruccion cuando el tumor es muy agresivo localmente y la paciente debe a ir a una radioterapia. Tambien se difiere cuando la paciente no esta convencida de reconstruirse y se le da tiempo para pensar. En otros casos, las condiciones clinicas de la paciente no habilitan realizar una cirugia un poco mas agresiva, que abarque la mastectomia y, ademas, la reconstruccion en un solo acto quirurgico.
Pero, basicamente, en todos los casos de pacientes que se hacen la mastectomia, se debe pensar en una reconstruccion, ya sea inmediata o diferida por una u otra tecnica. Por supuesto, siempre y cuando la paciente desee una reconstruccion. Algunas optan por conservar los cambios corporales que dejo la cirugia oncologica.
¿Que dimensiones de la mujer afecta la reconstruccion mamaria?
El enfoque moderno en el tratamiento del cancer de mama es intentar conservar todo lo posible el pecho y tambien reconstruirlo para devolverle los rasgos de su apariencia natural, sin que eso afecte el tratamiento de la enfermedad.
La enfermedad –el cancer- es independiente de la reconstruccion. La enfermedad puede ser muy grave inclusive, pero hay muchas pacientes que solicitan volver a componer su imagen corporal; su imagen de mujer. Por eso hay tambien hay una cuestion moral; filosofica en la reconstruccion mamaria.
Se dice que, en condiciones ideales, el tratamiento del cancer de mama debe terminar con la reconstruccion de la mama, para poder darle a la mujer su aspecto femenino. Hay muchos temas involucrados en esto: el comportamiento, la sociabilidad, la normalidad del aspecto fisico, la sexualidad.
Puede darse tambien el caso de que una paciente no desee la reconstruccion y esto debe ser respetado por el profesional.
Una paciente cuyo seno haya sido reconstruido, ¿debe continuar sus controles periodicos?
Si. Como todo paciente oncologico, luego de su tratamiento, la mujer debe ser sistematica en cumplir con los controles periodicos que le prescriba su medico.