La exigencia fue establecida para impedir la reintroducción al país de esta enfermedad con alta mortalidad, que circula en 21 estados brasileños.El certificado internacional de vacunación es gratuito y se expide en los hospitales regionales del país.
""
Se recuerda a todas las personas que tienen planeado viajar al Brasil en estas vacaciones, la obligatoriedad de contar con el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Con la presentación de este documento, se autoriza el ingreso y la salida del país a viajeros nacionales y extranjeros que se dirijan o procedan de zonas de riesgo del Brasil.
La medida está vigente desde mayo de 2019 y fue establecida por el Ministerio de Salud Pública, con el fin de impedir el reingreso a territorio nacional de esta enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, bastante grave, con 40% de letalidad. Desde hace 10 años, Paraguay no registra casos de fiebre amarilla.
Actualmente, son 21 estados del Brasil considerados como zonas de riesgo para la transmisión del virus de la fiebre amarilla. Estos son: Acre, Amapá, Amazonas, Distrito Federal, Espíritu Santo, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Geráis, Pará, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Rondonia, Roraima, Tocantins, Santa Catarina, São Paulo, Bahía y Piauí.
Se insta a la población de 1 a 59 años que aún no cuenta con la dosis antiamarílica a vacunarse, como medida de protección. Una dosis de la vacuna confiere inmunidad de por vida contra esta enfermedad. La aplicación debe efectuarse al menos 10 días antes del viaje.
¿Dónde se expide el certificado internacional de vacunación?
Es gratuita y se realiza desde los hospitales regionales del país.
Estos son los sitios de expedición del Certificado Internacional de Vacunación: http://vigisalud.gov.py/webdgvs/page/#viajeros.html
IMPORTANTE: el Certificado internacional de vacunación no requiere visación.
Nadie está obligado a realizar trámite de autenticación, pues el documento ya es válido para los controles migratorios.