Falta de sueño y su impacto en la salud

No dormir lo suficiente repercute significativamente en la salud física, mental y en la calidad de vida en general, según profesional de psicología.


El descanso es una necesidad del organismo. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) refiere que la falta de un buen descanso y en cantidad inadecuada repercute directamente sobre el bienestar de una persona.

La Jefa Regional de Salud Mental de la IX Region Sanitaria - Paraguari expreso, “cuanto dormir por dia depende de la edad”, y brindo un promedio general al respecto: 

Hasta 1 ano de edad: entre 12 y 15 horas, incluso.

Ninos en edad escolar: entre 10 y 12 horas.

Adolescentes: hasta 10 horas.

Adultos y adultos mayores: entre 8 y 9 horas.

En este sentido, realizo hincapie en que no dormir bien afecta negativamente al cerebro, al no ser posible el proceso de regeneracion que se hace durante el sueno.

Consecuencias de la falta de un buen descanso: 

- Bajo rendimiento fisico e intelectual.

- Repercusiones en la capacidad de atencion y concentracion, la memoria y el aprendizaje. 

Asi tambien, al sostenerse esta situacion por cierto tiempo, la persona que sufre de un trastorno del sueno puede llegar a padecer ansiedad y la depresion.

El trastorno del sueno mas frecuente en consultorio es el insomnio, de ahi la importancia de tener en cuenta algunos aspectos para mejorar la cantidad y la calidad del sueno:

Mantener un horario de sueno regular, acostarse a dormir aproximadamente a la misma hora todos los dias.

Practicar ejercicio fisico a diario.

Practicar tecnicas de relajacion y de respiracion.

Evitar el consumo de alcohol y de aquellos alimentos que contengan cafeina.

Establecer un horario a partir del cual todos los dias desconectarse del celular y de las redes sociales.