La conmemoración del Día Internacional del Hombre busca promover la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.“Nuestro desafío es incluir al hombre en la función familiar -no sólo como sustento, fomentando un modelo de masculinidad positiva. El hombre que quiere a su familia cuida su salud”, resalta el encargado del Programa Nacional de Salud Integral del Hombre y la Mujer.
Cada 19 de noviembre, se conmemora el “Dia Internacional del Hombre”, con el objetivo de incentivar la contribucion de los hombres en la sociedad.
El lema de este ano, “Salud del Hombre = Conciencia, Prevencion, Educacion y Familia”, apunta a sensibilizar a los profesionales de salud en el abordaje del hombre, promoviendo su protagonismo en el cuidado de su salud y el de su familia, ya que esta plenamente demostrado que mejorar su propia salud no solo le beneficia a el sino tambien a las mujeres y a los ninos.
La salud masculina debe abordarse de diferentes maneras, con un enfoque que contempla todo el curso de vida, enfatizando en la salud familiar, con temas transversales de genero y derechos humanos.
Las enfermedades que mas afectan a la poblacion masculina son las no transmisibles, ademas del VIH/Sida, las lesiones y la violencia.
Historicamente, parece establecida en nuestra cultura inculcar a los hombres que son seres fuertes y, por lo tanto, cualquier signo de enfermedad o incluso de un comportamiento de cuidado de su salud seria una muestra de debilidad, retardando la atencion y volviendolo todavia mas vulnerable a las complicaciones. Son construcciones sociales de la masculinidad que impactan negativamente.
Las acciones educativas favorecen una mayor apertura de los servicios de salud hacia los hombres y de estos al sistema de salud, mejorando la adherencia de la poblacion masculina a la atencion, donde se pueda promover la salud, prevenir enfermedades y realizar el tratamiento oportuno de ser necesario.
En este contexto, la mayoria de las estrategias en salud publica se han enfocado al cuidado de la salud femenina, con relevancia en el embarazo. Es por eso que, partiendo del embarazo, es posible incorporar al hombre al sistema de salud, teniendo como meta final una “Familia Saludable”.
Es necesario comprender la realidad masculina actual en sus diversos contextos: biologicos, socioculturales, politico-economicos, para sensibilizarlos sobre el cuidado de su salud. De esa manera, se ayudara a los hombres y a los ninos a tener una vida mas larga, feliz y saludable.
“Nuestro desafio es incluir al hombre en la funcion familiar -no solo como sustento, fomentando un modelo de masculinidad positiva. El hombre que quiere a su familia cuida su salud. Si sensibilizamos a un hombre sensibilizamos a un padre, por lo que cambiamos el futuro de una familia y, por lo tanto, a toda nuestra sociedad”, resalta el Dr. Diego Nunez, encargado del Programa Nacional de Salud Integral del Hombre y la Mujer, del MSPyBS.
Desde este Programa, el profesional insta a los hombres a cuidar su salud, acudiendo al servicio mas cercano para realizarse controles, incluso si no presentaran sintomas de enfermedad. “Evitamos asi las complicaciones que puedan surgir. Y, si se encuentran esperando un hijo/a, que acompanen a su pareja a los controles prenatales, de manera a participar activamente de todo el maravilloso proceso del embarazo, y cuidando al mismo tiempo de su propia salud fisica, mental y social”, remarca Nunez.