Ministerios se unen para prevenir embarazo y abuso contra niñas y adolescentes

Para el efecto se realizó el lanzamiento del proyecto “Prevención del embarazo adolescente y de la violencia/abuso sexual en niñas y adolescentes desde un abordaje intersectorial”  en Caaguazú

Paraguay ocupa el primer lugar en el Cono Sur con la más alta tasa de fecundidad adolescente. 



""

En el distrito de Caaguazú existe una alta prevalencia de embarazo adolescente. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, implementarán este proyecto que tiene como objetivo contribuir a la reducción del embarazo en niñas y adolescentes menores 19 años de edad, con énfasis en la prevención y el abordaje de la violencia y del abuso sexual. 

Se enmarca en el compromiso asumido por el país a través de su marco jurídico, además de los compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y regionales como el Consenso de Montevideo y el Marco Estratégico Regional para la Reducción y Prevención del Embarazo Adolescente del Cono Sur presentado en Asunción en el año 2017.

“Hemos elegido Caaguazú como el primer distrito para fortalecer a las instituciones involucradas en la implementación de estas estrategias, porque conocemos el compromiso de cada uno y cada una de los RRHH, y deseamos que este modelo pueda extenderse a todo el país” resaltó la Dirección General de Programas de Salud, Dra. Patricia Veiluva  

REALIDAD PREOCUPANTE

Paraguay ocupa el primer lugar en el Cono Sur con la más alta tasa de fecundidad adolescente. 

Cada día dos niñas de 10 a 14 años tienen hijos y cada una hora, dos adolescentes de 15 a 19 años dan a luz en Paraguay. A esta problemática se suma la falta de una educación integral de la sexualidad, el insuficiente acceso a servicios de salud integrales para adolescentes y la necesidad de fortalecer el sistema de protección contra el abuso sexual a niñas, niños y adolescentes. Se trata de un problema social porque la maternidad temprana impacta no solo en la vida de estas niñas y adolescentes, disminuyendo sus oportunidades y las de sus hijos e hijas, pero también de una problemática para el desarrollo y la economía del país.

Entre las situaciones que exponen a niñas y adolescentes a embarazos no intencionales se encuentran el abuso sexual, la coacción sexual, la pobreza, la salida del sistema educativo y el poco acceso a información sobre derechos y sexualidad y a servicios de salud integrales y de calidad, incluida la oferta de orientación y anticoncepción.

Si bien se ha logrado importantes avances en la implementación de políticas, programas y protocolos para garantizar la salud sexual y reproductiva, así como la prevención del abuso sexual, aún queda pendiente lograr un alcance nacional de los mismos.

Del acto participaron el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni; la Ministra de la Niñez y de la Adolescencia, Dra. Teresa Martínez; y la Representante Nacional del UNFPA, Rocío Galiano Marés.