Situación del Lago Ypacaraí se mantiene en condiciones inestables




  • Hacen enfasis en la recuperacion ambiental para mejorar condiciones.

  • Monitoreo se realiza constantemente para verificar oscilacion de cianobacterias.


 

La Direccion General de Salud Ambiental del MSPyBS, emitio un informe sobre la cantidad de cianobacterias detectas en los puntos de monitoreo del Lago Ypacarai.

Al momento del muestreo correspondiente al 09 de abril del 2015, se registraron;

  • 607 cel/ml de cianobacterias totales en la Playa Municipal de Ypacarai

  • 133 cel/ml de cianobacterias totales en la Playa Rotonda (San Bernardino)

  • 59 cel/ml de cianobacterias totales en el Muelle San Blas (San Bernardino)

  • 108.388 cel/ml de cianobacterias totales en la Playa Municipal de Aregua


En el sector de la Playa Municipal de Aregua fue observada una floracion de cianobacterias registrandose 108.388 cel/ml de cianobacterias totales con abundancia de las especies Anabaena spiroides, Microcistis flos-aquae, Microcistis wesenbergii, Microcistis panniformis.

En atencion al florecimiento registrado en el sector de Aregua, se realizaron analisis de toxinas en todas las estaciones de muestreo, registrandose los siguientes valores de microcistina total:

  • Playa Municipal de Aregua 3,10 µg/L,

  • Muelle San Blas (San Bernardino) 0,26 µg/L,

  • Playa Rotonda (San Bernardino) 0,19 µg/L

  • Playa Municipal de Ypacarai 0,14 µg/L.


No fueron detectados valores de cilindrospermopsina total y saxitoxina total.

Las demas estaciones de muestreo no registraron florecimiento de cianobacterias.

Respecto al sector de la Playa Municipal de Aregua, se recomienda mantener la restriccion de uso recreativo, en virtud a los resultados y a las condiciones generales que caracterizan a este sitio, ya expuesto en informes anteriores.

En cuanto a los resultados de analisis bacteriologicos, los resultados obtenidos de Coliformes Fecales registran valores en el rango de 10 y 70 UFC/100cc en todas las estaciones.

Los valores de Fosforo Total y Ortofosfatos siguen siendo elevados en todas estaciones de muestreo con valores de entre 0,23 - 0,40 mg/L y 0,19 y 0,23 mg/L respectivamente.

En atencion a las condiciones actuales del lago, se recomienda el monitoreo permanente de calidad de agua a fin de identificar variaciones en el comportamiento del lago asociado a cianobacterias.

Asi mismo, la problematica del Lago Ypacarai y su cuenca requiere insistir fundamentalmente en; la proteccion y recuperacion de humedales pues estos actuan como sistemas depuradores, el control de las fuentes de contaminacion, el tratamiento de los liquidos cloacales e industriales insistiendo en la regulacion de las fuentes aportantes de nitrogeno y fosforo, el control y manejo adecuado de los residuos solidos urbanos e industriales, el uso correcto de la tierra/ordenamiento territorial, el control de la erosion, el control de las cargas difusas de contaminacion tanto agricola como pecuaria, reforestacion, el establecimiento de redes hidrometricas fijas, inversion en tecnologia de monitoreo entre otros.