Correcta disposición de residuos ayuda a disminuir Criaderos de Dengue




  • Se deben desechar todos los reservorios de agua inservibles.

  • Es necesario dedicar 10 minutos para limpiar los patios.

  • Ante sintomas de la enfermedad, acudir a centros asistenciales.


La gran densidad poblacional, el cumulo de personas susceptibles y la persistencia de recipientes en los domicilios y sitios estrategicos (vertederos, gomerias, chatarrerias, cementerios, puntos de reciclado informal) hacen que el Dengue pueda persistir en ciertas zonas mediante la proliferacion del Aedes aegypti.

En estas zonas sera dificil interrumpir la circulacion viral toda vez que la gente no se tome 10 minutos de su tiempo para eliminar los criaderos y evitar la aparicion de casos sospechosos de Dengue.

La verificacion diaria de los depositos de agua, clasificacion de la basura en el origen,  recoleccion diferenciada ademas de la disposicion final adecuada de los residuos solidos, son algunos aspectos principales para controlar la trasmision viral del Dengue.

Es necesario acudir a centros asistenciales en caso de la presencia de sintomas de la enfermedad, para que se generen las notificaciones de casos y las intervenciones de bloqueo de focos de brote. El reposo de las personas con fiebre para disminuir la dispersion, el uso adecuado de barreras fisicas y repelentes contra las picaduras del Aedes es fundamental.

Tipos de depositos que deben ser verificados diariamente

Depositos moviles: jarros o frascos con agua, botellas, bebederos de mascotas, pequenas fuentes ornamentales, materiales en depositos de construccion (sanitarios almacenados), canaletas embutidas, ademas de cerrar la tapa del inodoro.

Depositos inservibles: basura (recipientes plasticos, botellas, latas), chatarra en patios, material de chatarreria, escombros de construccion y neumaticos usados.

Depositos servibles: tapar con una tela o con plastico los tanques bajos para almacenamiento de agua, como asi tambien los baldes y botellas que son utilizadas para acumular agua potable.

Depositos fijos: losas, toldos en desnivel, rejillas de desagüe, piscinas no tratadas, fuentes ornamentales; floreros/jarros en cementerios; trozos de cristales en murallas.