- Un alto porcentaje de sal se encuentra en los enlatados y alimentos procesados.
- Recomiendan consumir alimentos frescos.
- Reducir el consumo de sal es muy importante.
Segun la Organizacion Mundial de la Salud, el consumo excesivo de sal por dia aumenta la probabilidad de sufrir hipertension arterial, el principal factor de riesgo de muerte por ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Sin embargo estos no serian los unicos efectos que tiene sobre la salud el abusar de la sal. Ingerir este condimento en gran cantidad esta asociado con un aumento del riesgo de padecer Cancer gastrico.
Tecnicamente hablando, si sufrimos infeccion por Helicobacter Pylori, la bacteria causante de ulceras en el estomago presente en al menos un 50% de los adultos, el riesgo se multiplica. Existe una oncoproteina llamada cagA, producida por el Helicobacter, que cuando esta en un ambiente muy salado, podria desencadenar cancer practicamente en el 100% de los casos.
Debemos ser conscientes que la sal que tomamos no proviene unicamente de la que anadimos con el salero. Practicamente todos los alimentos procesados contienen sal. Los panificados, los cereales de desayuno, las conservas enlatadas (atun, sardinas ), los vegetales encurtidos, los embutidos, el queso, la carne procesada, las papa fritas o snacks tienen un notable contenido de sal. Y no olvidemos las comidas preelaborados como unos canelones listos para calentar y comer, una pizza o una hamburguesa de un restaurante de comida rapida, en los que una racion facilmente puede contener mas del doble de la cantidad de sal recomendada por dia para prevenir enfermedades. Esto supone que cerca del 75% de la sal que consumimos es invisible porque ya viene presente en los alimentos y solo el 25% la anadimos nosotros a los alimentos.
Y ademas, lo mas importante, es que se ha calculado que el 14% de los casos de Cancer de estomago podrian evitarse si se disminuyera el consumo diario de sal.
Recomendaciones para limitar el consumo de Sal
- Leer las etiquetas de informacion nutricional, eligiendo los que tengan menor contenido de sodio.
- Preparar la comida no anadiendo sal a los alimentos mientras se cocinan.
- Evitar el uso del salero en la mesa.
- Anadir sabor, usando hierbas o especias en vez de sal.
- Consumir preferentemente alimentos frescos, en vez de enlatados o procesados.