- Prescripciones medicas se realizaran en red y permitira conocer el flujo de cada farmaco recetado.
- Se constituye en un mecanismo de control para las autoridades de Insumos Estrategicos en Salud.
La implementacion de la receta electronica se registra por primera vez en hospitales publicos y permitira fortalecer los controles del uso de medicamentos en los servicios, principalmente aquellos que cuentan con farmacos de alto costo.
Mediante la informatizacion se podra contar con un registro detallado del tipo de medicamento y la cantidad utilizada por cada consultorio en cada servicio, y en base a estos datos efectuar una buena planificacion y comprar aquellos farmacos que precisan los pacientes para su tratamiento.
El mecanismo consiste en que al momento de la emision de la receta medica, el profesional de blanco ingresa el tipo de medicamento destinado al paciente. El farmaco indicado podra ser retirado por el usuario directamente de la farmacia del servicio al cual acudio presentando su numero de documento.
En caso que el servicio no disponga del medicamento se imprimira la receta con la firma del medico, de manera que el usuario pueda retirarlo de otro establecimiento dependiente del Ministerio de Salud.
La primera fase de este recurso sera implementado en principio en cuatro hospitales especializados: en el Hospital de Trauma, Hospital Pediatrico Ninos de Acosta nu, el Instituto de Medicina Tropical (IMT) y el Hospital General Barrio Obrero.
El Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios, expreso que esta herramienta le da mayor transparencia al manejo de los recursos, medicamentos en insumos medicos. Queremos que la ciudadania sepa cuanto cuesta el servicio que recibe, los medicamentos vera la trasparencia y tendra mas ganas de pagar sus impuestos, pues asi se reflejara el servicio que recibe, dijo.
Barrios sostuvo que esta herramienta se ira implementando paulatinamente en otros hospitales de cabecera, incluso a nivel departamental. Evitara (la receta) gasto de bolsillo y permitira un mejor control de medicamentos. Habra mejor control y notificacion de pacientes, si un paciente consulta por una patologia y solo se podra recetar por esa patologia. Si pide una receta de favor se debe establecer otra consulta del paciente. Permitira optimizacion de recursos y evitara que el paciente sea enganado cuando le dicen que no hay medicamentos en la farmacia interna y lo mandan a la farmacia particular, asevero.
A su turno, el representante de la OPS/OMS, Dr. Carlos Castillo Solorzano, explico que los medicamentos representan el 20% a 30% de gasto sanitario a nivel mundial y se estima que la mitad de todos los medicamentos del mundo se prescriben, dispensan o venden indebidamente.
La OPS/OMS estimula permanentemente a la innovacion tecnologica y su alimentacion a las estrategias del Ministerio de Salud. Estamos convencidos de que los esfuerzos por desarrollar, impactan finalmente en el desarrollo de la sociedad en su conjunto, dijo Castillo.
Actualmente, las recetas prescritas por los medicos son hechas manualmente dificultando en gran manera la interpretacion de la indicacion tanto para el paciente como para el personal de farmacia, asi como su control por las instancias competentes y demorando un proceso que, ahora, gracias a la tecnologia, sera expedido de inmediato.
El impacto externo tambien es muy importante ya que el MSPBS se posicionara entre las instituciones que apuestan a la modernizacion de sus procesos y mediante ellos implementar mecanismos de control, acoto.
Del acto fueron participes, ademas de las autoridades citadas, el Director de USAID, Dr. Fernando Cossich; y Directores Generales y de Hospitales del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.