- Carceles de Tacumbu y Ciudad del Este cuentan con los mayores indices de personas con la enfermedad.
- Se han diagnosticado en el pais 1.710 casos de tuberculosis todas las formas de TB.
La Dra. Sarita Aguirre, Directora del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, asevero que la incidencia en personas privadas de libertad es 70% superior al promedio de la poblacion normal.
Durante la inauguracion del nuevo pabellon para tratamiento y rehabilitacion de pacientes, de la Penitenciaria Regional de Emboscada (Padre Juan Antonio de la Vega), la profesional manifesto que el trabajo realizado, ano tras ano, posibilita que se detecten y registren mejor los casos positivos, e iniciar asi el tratamiento.
En el sistema penitenciario mas de 2.000 personas por cada 100 mil habitantes tiene TB. 70% mas que en la poblacion normal
La incidencia de TB en poblacion privada de libertad en el ano 2011 fue de 2.906,3 casos por 100.000 habitantes (38 casos por 100.000 habitantes en poblacion general). En el 2015, llego a 2101,6 casos por 100.000 habitantes. Es asi que se observa un 28% de disminucion de la incidencia en dicho periodo.
Estar Privado de libertad aumenta en 76 veces el riesgo de padecer tuberculosis a nivel pais y hasta 222 veces en el penal de Ciudad del Este.
Hasta agosto de 2016, se han diagnosticado en el pais 1.710 casos de tuberculosis todas las formas. En los centros penitenciarios se han diagnosticado 196 casos que corresponden al 11,5% de todos los casos de TB nivel pais.
Los penales con mayor porcentaje de casos son Tacumbu (30%) y el de CDE (23%) En el penal de Emboscada se diagnosticaron 19 casos y en el Penal Padre J.A de la Vega 5 casos, donde el 90% son casos de TB bacteriologicamente positivo.
En el Sistema Penitenciario favorecen la trasmision de la enfermedad el alto indice de hacinamiento y poca ventilacion, asi como condiciones nutricionales deficitarias y las adicciones en la persona privada de libertad.
El Ministro de Salud Publica, Dr. Antonio Barrios, reconocio que el trabajo interinstitucional favorece al progreso en la atencion de pacientes con la enfermedad, lo que posibilita que, una vez iniciado el tratamiento, se pueda lograr la recuperacion de los reos en un periodo aproximado a los 6 meses.
El titular de Salud y su par de Justicia, Ever Martinez, firmaron el acta de transferencia del pabellon y los servicios que contempla en favor del Ministerio de Justicia.