- El VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia se llevara a cabo en nuestro pais del 16 al 18 de noviembre.
- Se desarrollara en las instalaciones de la Secretaria Nacional de Deportes, PRODEPA y del Instituto Superior de Educacion, situados en el Km 4,5 de la Av. Eusebio Ayala.
- Paraguay fue electo como sede luego de un proceso y solicitud que realizo la Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia, con el impulso del Ministerio de Salud.
[caption id="attachment_103854" align="aligncenter" width="960"] Foto de Archivo. MSPyBS.[/caption]
Partiendo de las premisas recogidas en las Declaraciones que formularon los propios ninos, ninas y adolescentes en los seis Congresos Mundiales precedentes realizados en Venezuela, Peru, Espana, Puerto Rico, Argentina y Mexico- el proximo VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia se llevara adelante en Paraguay para escucharles con atencion y avanzar hacia un mundo apropiado para la infancia.
Seran sede las instalaciones de la Secretaria Nacional de Deportes, PRODEPA y el Instituto Superior de Educacion, situados en el Km 4,5 de la Av. Eusebio Ayala; del 16 al 18 de noviembre.
El evento es organizado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y la Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia, con el apoyo de la Asociacion para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA), en su calidad de Secretaria Internacional de los Congresos Mundiales.
Tiene como tema central la revision del estado de cumplimiento de los Derechos de la Ninez y la Adolescencia en la actualidad, atendiendo a que la Convencion sobre los Derechos del Nino de 1989 ha sido adoptada por la mayoria de nuestros paises hace mas de dos decadas y su vigencia necesita reivindicarse. Se plantea, ademas, en el contexto de los compromisos que renovaron recientemente los Estados para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cuenta con 6 Ejes Tematicos: Calidad de Vida, Primera Infancia, Pobreza, Inclusion, Violencia y Adolescencia. Finalizara con la Declaracion de Asuncion, a partir de las aportaciones de personas expertas y de la participacion directa de los propios adolescentes. La Declaracion sera remitida a autoridades e instancias decisivas a nivel nacional e internacional en materia de derechos de infancia.
Por primera vez en Paraguay
El pais fue electo como sede luego de un proceso y solicitud que realizo la Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia, con el impulso del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, que realizo dos pre congresos en torno al tema Adolescentes por el Derecho a la Salud, de los cuales fueron seleccionados dos adolescentes que representaron a nuestro pais para participar del VI Congreso Mundial de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de Puebla-Mexico, celebrado los dias 12 al 14 de noviembre del 2014. En dicha oportunidad, la delegacion paraguaya presento la postulacion oficial y el pais fue seleccionado de entre otros candidatos, entre ellos: Cuba, Gales, Portugal, Chile, Argentina y Espana.
Objetivos
La creacion de un espacio academico y cientifico de intercambio de opiniones, ideas y experiencias, que faciliten el cumplimiento y respeto de su derecho a ser oido y a participar en la construccion de su plena ciudadania.
La implicacion directa de sus protagonistas en las sesiones tematicas del Congreso Mundial y en la redaccion de la Declaracion de Paraguay.
La sensibilizacion de toda la sociedad en la efectiva y real incorporacion de los ninos, ninas y adolescentes en los ambitos de su interes.
Participacion protagonica de adolescentes
En esta edicion, como pais sede, Paraguay se propone el desafio de hacer que el Congreso Mundial se constituya en un espacio propicio para el dialogo intergeneracional. En anteriores ediciones se hacian dos foros, uno de adultos, y uno de adolescentes. Los criterios para la participacion de adolescentes son:
Contar con edad comprendida entre 14 a 18 anos;
Contar con representatividad del pais al que pertenece (representar a otros adolescentes);
Provenir de experiencias previas de participacion protagonica (formar parte de asociaciones, entidades, organizaciones, consejos u otras instancias de participacion por la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia)
Estar debidamente informado sobre los antecedentes del Congreso Mundial y de su rol como representante de los adolescentes de su pais.
Se alienta la participacion de adolescentes afro descendientes, de pueblos indigenas, y con discapacidad. Se insta a dar igual oportunidad a adolescentes mujeres.
Los adolescentes seleccionados participaran en calidad de congresistas o ponentes, en igualdad de condiciones que los adultos. Se espera contar con unos 200 adolescentes de Paraguay, al igual que de otros 30 participantes de diferentes paises.