“Levantemos las manos por la #prevenciónVIH”





  • El proximo 1 de diciembre se conmemora el Dia Mundial del Sida.

  • El lema del 2016 es “Levantemos las manos por la prevencion VIH. + Derechos – Discriminacion”.

  • El objetivo es dar a conocer los avances y logros en la respuesta a la epidemia del VIH por parte del Estado. Diversas actividades se desarrollan desde esta semana.


 

El 1 de diciembre, Dia Mundial del Sida, se conmemora este ano bajo el lema “Levantemos las manos por la prevencion VIH”, “+ Derechos – Discriminacion”, con el objetivo de dar a conocer los avances y logros en la respuesta a la epidemia del VIH  por parte del Estado.

 

Se promociona la realizacion del testeo del VIH, con consentimiento informado, reguardando la confidencialidad, considerando que  todas las personas tienen derecho a la Salud y deben protegerla.

 

Las personas con VIH, constantemente, son victimas de discriminacion (producto del desconocimiento y la desinformacion), por el solo hecho de suponer que viven con el virus.  Esto ocasiona que las personas afectadas por el virus sufran al mismo tiempo el peso de la infeccion y la consiguiente perdida de otros derechos. La estigmatizacion y la discriminacion limitan el acceso al tratamiento pues desalienta a las personas a no  recurrir a los servicios sanitarios y sociales.  Sin embargo, es necesario saber que el VIH/sida es motivo de prevencion, acceso a derechos y no de discriminacion.

 

El VIH es una epidemia que afecta a millones de personas en el mundo entero. Hoy en dia es considerada una afeccion cronica y, mediante una buena adherencia al tratamiento, la persona  puede lograr una buena calidad de vida

 

El Ministerio de Salud Pubica, a traves del PRONASIDA, provee en forma descentralizada los servicios de promocion, prevencion y atencion integral a las personas, para disminuir el avance de la epidemia y mejorar el acceso a los servicios de salud.

 

Cronograma de actividades

En el marco de la conmemoracion, desde esta semana se estan desarrollando diversas actividades  con la participacion de organizaciones de la sociedad civil y el apoyo de las agencias de cooperacion Internacional que conforman el grupo tematico (ONUSIDA), con las cuales se  pretende visibilizar los derechos de las personas  con VIH y Sida, asi como el trabajo articulado que se viene realizando con Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

  • 24 y 25 de Noviembre


Actividad: “Taller de sensibilizacion y actualizacion” – Dpto. de neembucu.

Lugar: Hospital regional del Pilar.

Hora: 08:00.

 

  • 25 de Noviembre


Responsable: Fundacion Vencer.

Actividad: “Feria por todas las USF y Servicios cabeceras, referente al VIH”.

Lugar: Plaza Central de la ciudad de nemby.

Hora: 08:00.

Responsable: XI Region Sanitaria.

 

Actividad: “Feria Comunitaria por la Salud y la Vida”.

Lugar: Plaza de los Heroes del Chaco (Tte. Claudio Acosta c/ Felix Trujillo - Zeballos Cue).

Horario: 09:00 a 11:00.

Objetivo: Promover  las unidades de salud familiar. Con el apoyo de la Cruz Roja Suiza.

 

Actividad: “Encuentro con referentes PVV”.

Participan: Referentes PVV de regiones sanitarias.

Objetivos:   

Socializar un informe anual sobre la situacion encontrada en las regiones sanitarias donde se trabaja en cuanto a la situacion de las personas que viven con VIH;

Analisis de los datos del Índice de Estigma y Discriminacion (INDEX).

Socializacion del Plan Comunicacional de la Poblacion de PVV en el MCP.

 

Actividad: “Acto conmemorativo por el Dia Mundial del SIDA”.

Lugar: Plaza de la Democracia – Asuncion.

Hora: 18:00 a 21:00.

Participan: Ciudadania. Apoyo de la Municipalidad de Asuncion, FOTOCICLO y Cruz Roja Suiza.

 

  • 28 de noviembre


Responsable: PRONASIDA.

Actividad: “Conferencia de Prensa”.

Lugar: Salon Auditorio del IMT (Av. Venezuela c/Florida).

Horario: 07:30.

Objetivos:

Socializar actividades realizadas en el marco de la conmemoracion del Dia Mundial del Sida.

Difundir datos estadisticos del 2016.

Promocionar el Lema de Dia Mundial.

Sensibilizar a comunicadores sociales para la difusion de informacion actualizada que pueda contribuir en la disminucion del estigma y la discriminacion.

 

Responsable: Fundacion Vencer.

Actividad: Lanzamiento de la campana virtual “Juventudes Positivas”.

Lugar: Fundacion Vencer (Picuiba N° 2665).

Hora: 09:00.

Objetivo: Publicacion de micro historias de jovenes que viven con VIH, que participaron de los grupos de autoayuda.

 

Responsable: Programa de Sida local.

Actividad: “Taller sobre Estigma y Discriminacion y Divulgacion de la Ley 3940/09”.

Lugar: Salon Auditorio del Hospital de Coronel Oviedo.

Horario: 8:00.

 

  • Martes 29 de Noviembre


Responsable: Servicio de Consejeria-PRONASIDA.

Actividad: Promocion del Dia Mundial del Sida.

Lugar: Laboratorio Central de Salud Publica.

Horario: 07:30 a 12:00.

Objetivo: Difundir medidas preventivas sobre VIH e ITS.

 

Responsable: PRONASIDA.

Actividad: “Aprendiendo a traves del arte (ninos 9 a 13 anos)”.

Lugar: Salon auditorio UNICHACO (Fulgencio R. Moreno e/ Brasil y EEUU).

Hora: 08:00.

Objetivo General:

Mediante el juego y los recursos artisticos (dibujo, actuacion y musica), fomentar un espacio creativo que habilite a que los ninos puedan adquirir las nociones basicas acerca del VIH y su diferencia con el SIDA, su transmision y medidas de prevencion.

Objetivos Especificos:

Brindar herramientas expresivas que permitan la comunicacion e interrelacion entre los ninos.

Fomentar un pensamiento critico alejado de estigmas, para que los ninos puedan adquirir empatia, evitar la discriminacion y el miedo  al VIH.

 

Responsable: Hospital Materno Infantil  de Loma Pytã.

Actividad: Promocion de testeo y materiales educativos.

Lugar: Hospital de Loma Pytã.

Hora: 07:00.

 

  • 1 de Diciembre


Responsable: PRONASIDA.

Actividad: “Acto Oficial de Conmoracion del Dia Mundial del Sida”.

Lugar: Salon Auditorio MSPyBS.

Horario: 07:30.

Objetivo: Dar a conocer los avances y logros en la respuesta a la epidemia del VIH y Sida; reafirmar el compromiso en forma conjunta con la Sociedad Civil y garantizar los derechos de las personas que viven con VIH en el pais.

 

Actividad: “Festival de la Prevencion”.

Lugar: Plaza Juan E O’leary.

Horario: 10:30 a 13:30.

Objetivos:

Visibilizar acciones conjuntas con actores de la respuesta nacional al  VIH - Difusion social y educativa para la prevencion del VIH.

Crear conciencia para la prevencion del VIH.

Posibilitar una vida sana; pintatas sobre lienzo con dibujos y mensajes con referencia al VIH.

 

Actividad: “Conmemoracion del Dia Mundial del Sida”.

Responsable: Hospital Regional de Ciudad del Este.

Lugar: Micro centro de Ciudad del Este

Hora: 08:30

Objetivo: Crear conciencia para la prevencion del VIH.

 

Actividad: “Conmemoracion del Dia Mundial del Sida”.

Responsable: CIES  nepyru.

Lugar: Salon auditorio HRCO.

Hora: 08:30.

Objetivo: Socializacion de la Cascada del Continuo de la Atencion del Dpto. de Caaguazu; Socializacion de logros en los 10 anos de trabajo, con el apoyo de ONUSIDA y el Fondo Mundial (2006-2016); socializacion de las experiencias exitosas del CIES nEPYRU en Caaguazu, Cnel. Oviedo, San Pedro y Guaira (2009-2016).

 

  • 2 de Diciembre de 2016


Responsable: Fundacion Vencer.

Actividad: “Presentacion resultados del Estudio de Índice de Estigma y Discriminacion (INDEX)”.

Lugar: Sala Bicameral del Congreso Nacional (lugar a confirmar).

Hora: 09:00.

Participan: Ministerios, Organismos de Naciones Unidades, Organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicacion, etc.

Objetivo: Presentacion y socializacion de los resultados del “Índice de Estigma y Discriminacion a personas que viven con VIH”.

 

Responsable: Hospital Materno Infantil San Pablo.

Actividad: “Promocion y testeo”.

Lugar: Hospital San Pablo (Avda. de la Victoria).

Hora: 07:00.

 

  • 5 de Diciembre de 2016


Responsable: CIES nepyru.

Actividad: “Charla sobre ley 3.940”.

Objetivo: Socializar la citada ley con funcionarios judiciales.

Lugar: Salon auditorio de la gobernacion de Caaguazu (Coronel Oviedo).