- Milagros concedidos, familias agradecidas es el escenario que se vive en la capital espiritual.
- Ministerio lanza recomendaciones para tener en cuenta al momento de peregrinar.
De a poco, los feligreses van emprendiendo camino rumbo a la Villa Serrana para participar del novenario de la Virgen de Caacupe.
Muchos inician su trayecto esperanzados en recibir su milagro de sanidad, de un trabajo digno o incluso de hallar en algun momento el amor; mientras otros, con corazon agradecido avanzan hacia al Santuario mariano para cumplir con la promesa hecha a la Virgen de los milagros.
Su fe le devolvio la movilidad
Dieciseis anos atras me encontraba postrada en cama, no podia caminar. Los medicos no sabian porque tenia espasmo, esto hacia que se me entumecieran las extremidades", relato Francisca Mosqueira.
Comento que un dia, en suenos se le aparecio la virgencita azul. "Me mostro que yo iba caminando hasta la Basilica. Le prometi que si me hacia el milagro iria hasta su altar a visitarla. Me hizo el milagro y cumpli la promesa, recordo la mujer de 62 anos, oriunda de la ciudad de Luque, quien con emocion afirmo que su fe le devolvio la movilidad.
Desde entonces, dona Francisca, vestida con un ropaje similar al de la Virgen (vestido blanco y capa azul) peregrina todos los anos desde Ypacarai hasta la Basilica en agradecimiento y pidiendo a la Virgen su proteccion para con sus hijos.
Vinimos a agradecer
Vinimos a agradecer a la Virgen por lo bien que nos fue este ano, expreso don Demetrio Jara, quien junto a su esposa y sus hijos de 10 y 12 anos subia la loma de Caacupe.
Anadio: Nuestro pedido como familia es que culminemos bien este ano y que el proximo sea mejor para todos los paraguayos, que tengamos salud y que por sobre todas las cosas nos proteja de la inseguridad reinante.
Desde hace 5 anos que don Demetrio realiza este peregrinaje. Ahora que mis hijos estan mas grande se suman a esta tradicion, menciono.
Milagros en familias indigenas
Desde Filadelfia, numerosas familias de la etnia Nivacle se llegaron hasta la capital espiritual para participar de la festividad religiosa
Partimos muy temprano en la madruga para visitar el Santuario. Unas seis familias de la etnia vinimos a agradecer los milagros concedidos por la Virgen, conto Crescencia Valdez de Arce.
Exteriorizo que su confianza en la Virgen de los Milagros hizo que su familia hoy este mas unida que nunca. Experimentamos un cambio radical y hoy formamos parte del coro de la iglesia San Jose, pronuncio.
Por su parte, Mario Valdez, hermano de esta exteriorizo su dicha: "Le pedi a la Virgen para mi trabajo y para mi esposa y me concedio ambos milagros. Hoy vengo a agradecerle todo lo que hizo por mi y por mi familia".
Don Mario revelo que por tres largos anos estuvo desempleado. "Hoy dia trabajo en una planta industrial de mani, en el Chaco, con el cual sustento a mi familia", senalo.
Recomendaciones para peregrinar
A los efectos de evitar posibles descompensaciones o malestares durante la peregrinacion a Caacupe, el Ministerio de Salud Publica insta a los feligreses:
- Evitar la exposicion directa a temperaturas elevadas, factor que prevalece como causa de estas complicaciones, principalmente entre las 10:00 y 17:00, debido a que en este periodo las radiaciones solares son mucho mas peligrosas, dando lugar a cefalea, insolacion, mareos y deshidratacion.
- En caso de tener un historial clinico de hipertension, no olvidar de llevar sus medicamentos suministrados por su medico.
- Los diabeticos con tratamiento de hipoglucemiante deben ingerir alimentos cada 2 horas.
- Beber mucho liquido para evitar la deshidratacion y compensar la perdida de agua por el sudor. Preferentemente evitar el terere e hidratarse con agua mineral.
- Prescindir del consumo de comidas muy saladas, como embutidos, ya que predispone a alterar la presion arterial. En ese caso ingerir comidas ligeras como fruta, ensaladas y verduras.
- Llevar accesorios como viseras, sombreros, lentes de sol, que puedan ayudar a protegerse del sol.
- Utilizar protectores solares adecuados al tipo de piel.
- No consumir bebidas alcoholicas, debido que deshidrata.
- Usar ropa liviana y simple como camisetas, shorts, buzos, evitar utilizar camisilla o caminar con el torso desnudo.
- En caso de urgencias llamar al servicio de SEME al 141.