- El Dengue es una enfermedad transmitida por vector de gran relevancia negativa en la salud publica.
- Actualmente, America Latina reporta las cifras mas altas de la enfermedad en el mundo.
- Paraguay experimenta una sostenida y significativa disminucion de casos, pero no baja la guardia.
El enfasis de este ano, en el marco de la conmemoracion del Dia Mundial de la Salud, es la prevencion, el control y la eliminacion de criaderos que propician la procreacion de los vectores. Las enfermedades transmitidas por vectores son propagadas por algunos organismos que transportan un virus, parasitos y bacterias a humanos. Éstas representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las personas, sus familias y las comunidades.
El Dengue es un ejemplo de enfermedad transmitida por vector (Aedes aegypti) de gran relevancia negativa en terminos de salud publica e impacto economico, lo destaca la OPS/OMS. Durante las ultimas decadas, America Latina se convirtio en la region con las cifras anuales reportadas mas altas en el mundo.
El Aedes aegypti es capaz de transmitir los 4 diferentes serotipos del virus (DEN 1, 2, 3 y 4) y se encuentra plenamente adaptado a las condiciones urbanas. Se pueden dar casos de infecciones con los diferentes serotipos y, dependiendo de la secuencia del virus involucrado, la frecuencia y las condiciones al momento de la reinfeccion, el Dengue puede presentarse de forma grave que, de no ser tratado adecuadamente, puede llevar a la muerte. No existe aun una vacuna disponible para combatir el virus y, por consiguiente, las acciones de prevencion de la enfermedad estan mas enfocadas en el control del vector.
En Paraguay, el Dengue tiene un comportamiento endemico desde al ano 2009 y se han registrado epidemias con circulacion de todos los serotipos conocidos de virus con capacidad de afectar a humanos. Actualmente, la Direccion de Vigilancia de la Salud, dependencia de la cartera sanitaria, cuenta con un mapa de riesgo que permite diferenciar las areas de transmision permanente de Virus Dengue (75% de las semanas con transmision de la enfermedad).
Historicamente, el mayor numero de casos de Dengue durante las epidemias se concentro en las semanas alrededor de esta fecha, en cambio, un comparativo de la situacion epidemiologica del 2013 en relacion al 2014, destaca una disminucion muy significativa de los casos. Mientras que a estas alturas del ano en el 2013 se confirmaban 35.994 casos de la enfermedad, este ano la cifra es de 386. Pese a este importante descenso, Salud Publica no baja la guardia y continua con las tareas de control del vector, con la estrecha colaboracion de los gobiernos departamentales y locales y, principalmente, de la comunidad e instituciones privadas con sentido de responsabilidad social.