- Esta explosiva combinacion genera descompensaciones: infarto, crisis hipertensiva y aumento subito del azucar en sangre.
- El riesgo se acrecienta en pacientes con enfermedades cronicas.
La ingesta de comidas con alto contenido graso y sal, junto con las bebidas alcoholicas puede resultar perjudicial. Esta explosiva combinacion aumenta el riesgo de descompensacion provocando infarto, crisis hipertensiva y el incremento abrupto del nivel de azucar en sangre.
El Dr. Jose Ortellado, director del Instituto Nacional de Prevencion Cardiovascular del Ministerio de Salud sostiene que estas complicaciones se pueden agudizar sobre todo en pacientes cronicos, con insuficiencia cardiaca e hipertensos, sobre todo cuando se produce una transgresion alimentaria. A este grupo poblacional sugiere seguir estrictamente con la medicacion prescrita por el medico tratante.
Por otra parte pide a la ciudadania comer con moderacion para evitar problemas gastrointestinales, entre las que figura, distension abdominal, eructos, hipo, falta de aire, dolores de cabeza y mareos, sintomas que por lo general se manifiestan luego de 4 a 6 horas de darse la panzada, incluso puede aparecer luego de 24 horas.
Refiere que excederse con la ingesta de alimentos en estas fiestas puede afectar de forma mas severa a pacientes con problemas del corazon causando insuficiencia cardiaca, crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar. A aquellos enfermos renales provocar insuficiencia renal, a los diabeticos incrementar el azucar en sangre y a los hipertensos, crisis hipertensiva y hasta infarto.
Ortellado expone que:
- Comer a horario y en pequenas porciones es la clave, asegura.
- Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de sal y aquellos ricos en grasa.
- Mantener una buena hidratacion. Beber abundante agua, de 2,5 a 3 litros por dia.
- No abusar con la ingesta de bebidas azucaradas y con alcohol.
Ante cualquier sintoma de malestar, recurrir al servicio de salud mas cercano y no se automedique para evitar complicaciones.