Ambicioso proyecto del “Acosta Ñu” fija la mirada también en las familias de los niños



[caption id="attachment_105153" align="alignnone" width="1280"] Dr. Pio Alfieri[/caption]

  • Proyecta la construccion de moderna terapia y ampliacion en areas de oncohematologia y medicina interna.

  • Mas de 4.000 m², disenos confortables, habitaciones privadas y la inclusion de la naturaleza en lugares publicos, para trasmitir calma y tranquilidad.

  • El objetivo es brindar mayor cobertura medica, pero esta vez, con edificaciones pensadas en el familiar que acompana al paciente.


 

Ya se dieron los primeros pasos para llevar a cabo uno de los proyectos mas ambiciosos de los directivos del Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu”; las 10 camas de terapia –intermedia e intensiva- aumentarlas a 30, e incluir mas de 50 habitaciones individuales con banos privados en las areas de oncologia y medicina interna. Los sectores estaran divididos en bloques y estos, a su vez, contaran con estaciones de enfermeria.

 

El proyecto ejecutivo ya paso por Control de Establecimientos Sanitarios del Ministerio de Salud, y actualmente  esta en manos de la Municipalidad local y de la SEAM para estudio y aprobacion de planos. El Dr. Pio Alfieri, Director del Hospital Pediatrico, indico que se trata de un paso mas antes del llamado a licitacion.

 

Comento que el impulso de seguir creciendo en infraestructura –como el hospital lo viene haciendo desde hace 15 anos- es el deseo de brindar mayor cobertura medica en areas cuya demanda es elevada, pero esta vez, en edificaciones pensadas no solo en el paciente sino tambien en aquel familiar que lo acompana.

 

Los espacios de internacion daran mayor privacidad a los pacientes. La idea del director es brindar espacios donde los ninos y jovenes puedan pasar mas tiempo con sus familiares, de una forma mas intima.

 

Cada detalle plasmado en el plano se realizo teniendo en cuenta lo que establece las normas del MERCOSUR, diseno, dimensiones, normas de seguridad, entre otros aspectos. En cuanto a los acondicionamientos termicos en las Unidades de Terapia Intensiva, donde las condiciones de aire son mas exigentes, se preve filtros especiales, se utilizaran manejadoras de aire tipo farmaceutico. Se dispondran consolas de techo individuales. La potencia y capacidad de los equipos fueron calculadas de acuerdo al area a cubrir de cada ambiente y la demanda poblacional, de acuerdo con lo detallado por Alfieri.

 

Entre otras propuestas descriptas en el proyecto, el profesional refirio que se establecieron conceptos psicologicos, como el contacto visual con la naturaleza circundante, conceptos que permitan calma y tranquilidad, acabados con materiales naturales, buena iluminacion en todos los sectores. Un diseno que permita a los funcionarios contar con las herramientas necesarias para desarrollar sus labores con excelencia, sin dejar de lado el aspecto emocional.

[caption id="attachment_105154" align="alignnone" width="858"] Diseno de la obra[/caption]