Si estás embarazada y te salen ronchas, consultá aunque no tengas fiebre





  • La Dra. Águeda Cabello remarca que las mujeres en estado de gravidez no deben descuidarse ante la circulacion del Zika.

  • Insiste en que se realicen sus controles prenatales regularmente, usen repelente y tomen todas las medidas necesarias para evitar la picadura de mosquitos.

  • Vigilancia pone especial atencion a personas con ronchas dentro de su sistema de control a nivel nacional.


 

La Directora General de Vigilancia de la Salud, Dra. Águeda Cabello, explico que nuestro pais se encuentra actualmente en una situacion estable respecto al Dengue, pues no existe un incremento importante de febriles, al margen del pequeno brote que se registra en Neuland, Chaco, que en estos momentos esta siendo intervenido por personal del Ministerio de Salud.

 

En lo que si puso enfasis fue en las personas que presentan ronchas, ante la circulacion del Zika. “Estamos siempre detras de los exantematicos, sobretodo en embarazadas, por el riesgo de Zika, que es algo que no debemos descuidar teniendo en cuenta que estamos siempre con la posibilidad de contar con una circulacion simultanea con Dengue, lo mismo tambien con respecto a Chikungunya”, indico la profesional.

 

En ese sentido, agrego que la cartera sanitaria insiste en la conciencia de la poblacion respecto a las acciones preventivas. “Hay circulacion activa de Zika, existe un riesgo sobre todo muy importante para las embarazadas, lo que puede producir defectos congenitos en sus hijos. Nosotros insistimos en que las embarazadas hagan su control prenatal, que usen repelente, preservativo con sus parejas y que, a la menor aparicion de ronchas, aun sin fiebre, consulten inmediatamente y que se hagan los estudios para Zika”, apunto Cabello.

 

La caracteristica principal del Zika es que aparecen primero las ronchas, antes de la fiebre, e incluso puede no presentarse la fiebre, aunque el cuadro clinico tambien es muy similar al Dengue.

 

Infestacion larvaria

La titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud sostuvo que existen varios problemas que contribuyen a los elevados indices de infestacion larvaria, citando por ejemplo la recoleccion de basura y los criaderos naturales en las viviendas.

 

“Hay muchos problemas, tanto en las municipalidades y dentro de las casas que favorecen que tengamos permanentemente criaderos, sobre todo despues de las lluvias. Hay numerosos lugares donde se quedan las aguas estancadas. Por eso es importante que la gente busque regularmente los criaderos en sus casas. La gente sabe perfectamente cuales son los criaderos pero no busca en sus viviendas”, senalo.

 

Con respecto a la fumigacion, explico que es una buena estrategia pero elimina solamente a los mosquitos adultos, no asi a las larvas. “Eliminamos los mosquitos adultos con la fumigacion pero para manana esas larvas ya son otra vez mosquitos adultos. Por eso solo la fumigacion es insuficiente, hay que hacer las dos cosas”, puntualizo la doctora.