Trabajadores: mucho cuidado con las radiaciones ultravioleta





  • Personas que realizan sus actividades al aire libre, de manera parcial o permanente, estan expuestas a radiacion ultravioleta de origen solar.

  • No solamente el calor es un riesgo para la salud, tambien lo son estas radiaciones.

  • La cartera sanitaria insta a tomar medidas de proteccion.


 

Las personas que realizan sus actividades al aire libre, ya sea por causa ocupacional (laboral), recreativa u otros, sea de manera parcial o de forma permanente, estan expuestas a radiacion ultravioleta de origen solar, sin que, en la mayoria de los casos, se adopten las medidas de proteccion adecuadas.

 

La radiacion solar ultravioleta se clasifica en tres componentes de acuerdo a la longitud de onda, pero las distintas capas atmosfericas solo permiten que llegue a la superficie del planeta radiaciones en el rango del UVA (90%) y UVB (10%).

 

Para la evaluacion e informacion a la poblacion, se desarrollo mundialmente una practica herramienta, el Índice Ultravioleta Global (UV), el cual permite aproximarse a la exposicion de las personas a la radiacion ultravioleta proveniente del sol y, al mismo tiempo, permite de manera sencilla la informacion y la interpretacion por parte de la poblacion, con el objeto de educar y practicar conductas de proteccion personal.

 

La radiacion ultravioleta asociada a la exposicion al sol, habitualmente es de una magnitud tal, que se pueden producir efectos perjudiciales para la salud de las personas y trabajadores sin la proteccion o conductas adecuadas.

 

El dano agudo y cronico que provoca la radiacion ultravioleta sobre la piel, ojos y el sistema inmunologico de las personas esta directamente relacionado con la intensidad de la radiacion, el tiempo de exposicion y con caracteristicas de la piel de cada individuo.

 

Los efectos a nivel de piel son: eritemas, quemaduras, fotosensibilizacion, envejecimiento de la piel y e incrementa el riesgo al cancer de piel, ademas de un efecto inmunosupresor sobre la piel.

A nivel de ojos, puede producir queratoconjuntivitis actinica, pterigion y cataratas.

 

Para evitar y disminuir estos efectos, deben implementarse programas que combinen adecuadamente los siguientes elementos:

 

  • Uso de elementos naturales o artificiales para producir sombra (sombrillas, por ejemplo).

  • Uso de elementos de proteccion personal adecuados: cremas con filtros solares, anteojos o gafas con proteccion UV, proteccion para la cabeza (gorro, casco, sombrero, quepis), ropas de proteccion UV.

  • Entrenamiento del trabajador para el cuidado requerido ante la ola de calor y la exposicion al sol.


 

Estos programas de proteccion deben realizarse en funcion al Índice UV Global medido ambientalmente, los valores mayores a 10,4 son de categoria extrema. De acuerdo con los datos nacionales, el indice UV se encuentra por encima de 13 en nuestro pais.