Relaciones sexuales: tienes derecho a informarte por el bien de tu salud




  • Establece el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 – 2018.

  • Cuida tu salud, cuida tu vida con actitudes responsables.

  • Acercate hasta los servicios de salud para recibir consejeria. 


Si bien las relaciones sexuales forman parte de la vida de todo ser humano, la iniciacion en esta practica debe hacerse de manera responsable porque podria generar drasticas consecuencias y comprometer el estado de salud.

La iniciacion precoz en las relaciones sexuales, asi como las relaciones de ocasiones de riesgo -multiplicidad de parejas sexuales de forma simultanea o progresiva-, incrementa considerablemente el riesgo de aparicion de nuevas enfermedades.

La adquisicion de infecciones de transmision sexual, como el VIH, virus incurable que causa el Sida, infecciones del tracto urinario, sifilis, chlamydia, herpes genital, gonorrea, virus del papiloma humana que produce cancer de cuello uterino y piojos en el vello pubico, son algunos de los tantos riesgos al que esta expuesta toda persona ante una relacion sexual sin precaucion.

En la franja adolescente puede producirse problemas fisicos y emocionales, y hasta embarazos no planificados, al punto de contraer matrimonio bajo presion.

Estadisticas senalan que el 10% de las muertes de embarazadas ocurren en madres adolescentes, ya que no se encuentran fisica ni emocionalmente preparadas para esto.

De todos los nacimientos que se producen en el ano, el 20% aproximadamente son de madres adolescentes (14.700 nacimientos). De estos, 500 son menores de entre 10 a 14 anos de edad.

Todos tenemos “Derecho a la informacion y educacion”, se destaca en el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 – 2018. Esta informacion en salud sexual y reproductiva debe ser accesible, veraz, completa y adecuada a la edad de las personas. Asimismo, al acceso a las prestaciones, a la libre decision y eleccion, a la seguridad, privacidad, confidencialidad, trato digno, confort y continuidad en la atencion.

¿Por que esperar?

El embarazo en la adolescencia: es considerado un riesgo para la salud y la vida de la madre y su bebe; pueden sufrir danos irreparables debido a que el desarrollo fisico y psicologico de la mujer no se ha completado.

Infecciones de transmision sexual (ITS): se transmite de persona a persona a traves de las relaciones sexuales sin proteccion. Estas pueden ser: sifilis, gonorrea, chlamydia, tricomoniasis, hepatitis B, herpes genital, VIH y el virus del papiloma humano.

Pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres y muchas de ellas no dan sintomas visibles, por lo que las personas con ITS o VIH pueden parecer estar sanas.La deteccion de estas afecciones se realiza gratuitamente en todos los servicios de Salud Publica.

Sintomas que pueden indicar presencia de ITS: irritacion, enrojecimiento o ulceras en los genitales, flujo vaginal, secrecion por el pene; dolor, olor, picazon o ardor al orinar o durante las relaciones sexuales; dolor bajo vientre, aparicion de verrugas que crecen en los genitales o en la region anal; picazon en el area genital o presencia de parasitos, ganglios inflamados en la entrepierna (ingle) o cuarto ra´yi.

Ante estas molestias, acudir a un servicio de salud.

La salud sexual y reproductiva es definida por la Organizacion Mundial de la Salud, como un estado de bienestar fisico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad y la reproduccion; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfuncion o incapacidad.

Para que este aspecto de la salud se logre y se mantenga, los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. Estos derechos se basan en el reconocimiento de los derechos humanos en el marco de la sexualidad y la reproduccion.