Chagas, una enfermedad que ataca los sectores vulnerables de la población




  • Es necesario controlar los vectores para evitar la enfermedad.

  • Un importante sector de la poblacion es propenso a contraer la enfermedad.




La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades desatendidas mas importantes de America Latina. Entre 6 y 9 millones de personas estan infectadas y se calcula que ocurren aproximadamente 50.000 nuevos casos anualmente; acontece en areas rurales pobres y registra un aumento importante en las areas urbanas y periurbanas.

Se estima que 5,4 millones de personas desarrollaran enfermedad de Chagas cardiaca, mientras que 900 mil tendran megaesofago y megacolon. Ademas, se ha confirmado su presencia en al menos 10 paises no endemicos,  como consecuencia del  incremento de migraciones desde paises endemicos.

En la actualidad hay en total 13 paises latinoamericanos  considerados endemicos de esta parasitosis, la cual puede encontrarse en todo su territorio o en parte de este. Las formas de transmision son vectorial (a traves de la vinchuca), transfusional  (sangre) y congenita (de madre a nino), asi como otras vias alternativas (digestiva, trasplante, accidentes en laboratorios)

El MSPYBS, en la imperiosa necesidad de dar respuesta a estas poblaciones desatendidas, ha asumido el compromiso pais enmarcadas en las metas 2015, establecidas en el 50º Consejo Directivo de la OPS/OMS-2010, de “disminuir la morbimortalidad mediante un mayor acceso de las personas infectadas, sintomaticas o asintomaticas, a los servicios de salud ampliando tambien la cobertura del diagnostico, la atencion medica de calidad y el tratamiento oportuno de los casos”.

Esta es la enfermedad tropical transmisible de mayor prevalencia en America Latina; con una carga de enfermedad, que en 1990 era cinco veces mayor que la carga del paludismo y mayor que la generada en las Americas por todas las otras enfermedades tropicales tomadas en conjunto. Aunque dicha carga producida por la enfermedad de Chagas disminuyo significativamente entre 1990 y el 2001, en este ultimo ano todavia era mayor que la producida individualmente por la malaria, la leishmaniasis, la lepra y la esquistosomiasis.

Propia de paises en desarrollo, la enfermedad de Chagas esta asociada con multiples factores determinantes sociales y ambientales que exponen a millones de personas a la infeccion. Entre los principales factores determinantes presentes en vastas areas de America Latina, se destacan: habitar en viviendas mal estructuradas y sin calidad —principalmente en zonas rurales y suburbanas—  carecer de recursos, residir en areas de pobreza, con inestabilidad social y economica, y muchas veces con altas tasas de migracion, asi como pertenecer a grupos vinculados con el trabajo agricola estacional en zafras y cosechas. Esta enfermedad nutre y contribuye a perpetuar el ciclo de pobreza, al reducir la capacidad de aprendizaje, la productividad y la posibilidad de generar ingresos.

La estrategia de prevencion y control de la enfermedad de Chagas debe ser eficaz y capaz de reducir la morbilidad, la mortalidad y el sufrimiento humano; asi tambien debe ser eficiente y capaz de ahorrar recursos a los paises mediante la reduccion de los costos directos e indirectos relacionados con esta enfermedad.

Si bien se han logrado avances sustanciales, no todos los paises han conseguido alcanzar las metas propuestas y se presentan nuevos desafios principalmente la propagacion de la enfermedad, debido a movimientos migratorios de personas que viven en paises endemicos a paises no endemicos, asi como tambien, la necesidad de lograr la sostenibilidad de los programas, el enfrentamiento de situaciones de emergencia y reemergencia o desastres naturales, la necesidad de ampliar la cobertura de diagnostico y tratamiento adecuados y la accesibilidad universal al tratamiento etiologico de la misma.